"Hoy la democracia, la libertad y la ciencia están amenazadas"
En el cumpleaños 50 del Cedes, aseguró que esto se da con "algunos gobiernos autoritarios que paradójicamente se llaman a sí mismos liberal-libertarios". El evento reunión a técnicos y figuras de la política.
EconomiaHoy

El Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) conmemoró su 50 aniversario en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y hubo críticas al Gobierno de Javier Milei, en un contexto de invitados técnicos y políticos de diferentes tendencias. “Hoy la democracia, la libertad y la ciencia están amenazados por algunos gobiernos autoritarios que paradójicamente se llaman a sí mismos liberal-libertarios. Creo que atarse al timón de la ciencia es la mejor defensa frente a los cantos de irracionalidad y locura”, aseveró Roberto Frenkel, Presidente del CEDES.
Durante el encuentro, Silvina Ramos y Martín Rapetti compartieron sus visiones sobre los aportes del CEDES, en una entrevista realizada por María O´Donnell. En relación a las últimas investigaciones llevadas a cabo por el CEDES, Ramos afirmó que sus resultados exponen “que la sociedad argentina no está alineada con la batalla cultural del oficialismo y sigue apoyando las agendas de género y derechos sexuales y reproductivos, sus causas, y las políticas que permiten garantizar el acceso al aborto seguro, la prevención del embarazo en la adolescencia, la distribución gratuita de métodos anticonceptivos y la asistencia a las víctimas de violencia sexual”.
Por su parte, Martin Rapetti afirmó que “a lo largo de 50 años el área de Economía del CEDES ha publicado cientos de artículos en revistas académicas y libros, y ha tenido impacto en el pensamiento económico en la Argentina y en la región”. Además, recordó que “varios de los economistas del CEDES tuvieron un rol en la función pública de diversos gobiernos”.
Entre los participantes del evento se encontraron Roberto Lavagna, Felipe Sola, Martín Lousteau, Juan Manuel Abal Medina, Daniel Filmus, Mónica Macha, Silvia Lospenatto, Diego Bossio y Alejandro Katz. Del mismo modo, estuvieron presentes economistas como Miguel Ángel Broda, Pablo Gerchunoff, Bernardo Kosacoff, Gustavo Cañonero, Sebastián Katz, José María Fanelli, Mario Damill, Roberto Bouzas, Enrique Szewach, Juan José Cruces y Guillermo Rozenwurcel; diversas personalidades de las ciencias sociales como Juan Carlos Torre, Ana Maria Mustapic, Roberto Russel, Oscar Oszlak, Marcelo Cavarozzi, Elizabeth Jelin, Horacio Boneo y Roberto Gargarella; destacadas activistas feministas como Nelly Minyersky, Martha Rosemberg, Maria Alicia Gutiérrez y líderes de diversas instituciones de la sociedad civil como Natalia Gherardi de ELA, Leandro Cahn de Fundación Huésped y Martín Reydo de Fundar.

