
La Real Academia Española aclara el uso correcto del plural de mapamundi y sorprende a los fans de la ortografía
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
El autor de esta columna de opinión señala que, ante la creencia aceptada de que memorizar es lo opuesto a pensar, la ciencia cognitiva demuestra lo contrario. “Pensar críticamente”, dice, “es una forma de razonar que solo es posible cuando hay conocimiento”
Más de 350 referentes del sistema educativo, el sector privado y la política nacional participarán este martes 24 en el evento anual de la organización, que cumple 28 años acompañando las trayectorias escolares y la inserción laboral de jóvenes de sectores vulnerables en todo el país
Gustavo Dudamel desafió los límites de la música al fusionar la sinfonía clásica con el ritmo urbano en Coachella. Su audacia inspira a repensar la enseñanza como un arte sin fronteras
Marina Bermudez y Paula Presas, del Instituto Buenos Aires, explican cómo es el trabajo de la escuela para lograr la excelencia educativa. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas
“A leer en vivo” es una invitación a redescubrir el poder de la lectura en comunidad, demostrando que, cuando los jóvenes toman un rol activo y eligen con autonomía, la lectura puede ser una experiencia tan disfrutable como transformadora
Durante el Seminario de Educación y Empleabilidad organizado por Ticmas y la OEI, Gerardo Martínez, Eugenia Cortona y Ludovico Grillo hablaron sobre los desafíos actuales de la empleabilidad, el futuro del trabajo, formación continua y el rol activo del Estado para garantizar oportunidades
Así se desprende de los resultados de las pruebas Aprender que se tomaron a más de 91.000 alumnos; los datos servirán para reforzar el plan nacional de alfabetización
Durante su papado, Francisco impulsó iniciativas concretas para transformar las escuelas y universidades, como el Pacto Educativo Global y la red Scholas Occurrentes. Abordó este tema en sus escritos e intervenciones públicas, en los que reclamó escuchar más a los jóvenes
Durante su papado, Francisco impulsó iniciativas concretas para transformar las escuelas y universidades, como el Pacto Educativo Global y la red Scholas Occurrentes. Abordó este tema en sus escritos e intervenciones públicas, en los que reclamó escuchar más a los jóvenes
A un año de la marcha federal del 23 de abril, las universidades públicas advierten que su situación presupuestaria sigue empeorando. Para el nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, es clave que el Congreso apruebe una ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema
La presencia de la IA en los diversos aspectos de la vida es cada vez más notoria, y la educación de alto nivel no es la excepción. Preguntarse los objetivos y las formas son claves para la enseñanza del pensamiento crítico
El Gobierno lanzó una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes de carreras estratégicas. El monto mensual es de 81.685 pesos
Expertos en educación y perspectiva de género abren el debate desde distintas perspectivas, pero con una convicción común: transformar la masculinidad es también una tarea colectiva y pedagógica
El establecimiento, que funciona como una escuela especial primaria en CABA, lleva 36 meses de desfinanciamiento. Para conocer más detalles, se dialogó con el representante legal, Fernando Zizzias.
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
Forman parte de una experiencia piloto de incorporación de inteligencia artificial a la enseñanza. Estas herramientas pueden responder consultas de los estudiantes de manera personalizada, ajustándose al programa y al enfoque de cada cátedra
Córdoba puso en marcha la iniciativa TransFORMAR@Cba, que busca reformar la educación en la provincia. El ministro de Educación Horacio Ferreyra explica las claves de este programa que ya está funcionando en 200 “escuelas precursoras”
Son 131 las instituciones educativas afectadas por la inundación, de las cuales 56 presentan un panorama crítico. Con la actividad pedagógica aún suspendida, docentes, alumnos y familias están participando de las tareas de limpieza y desinfección
El organismo internacional propone dejar atrás la rigidez del modelo tradicional y avanzar hacia una enseñanza más inclusiva, flexible y centrada en el bienestar de los estudiantes
“Nos encanta la idea de que nuestros alumnos sean empáticos y sepan ganarse a la gente”, dice el autor de esta columna, “pero si solo les enseñamos a sonreír y agradar, los estamos dejando desarmados en un mundo donde también hay que saber negociar, poner reglas y hacerse respetar”
En el mes de marzo se realizarán las preinscripciones para que los jóvenes aseguren un lugar en el nivel bachillerato; aquí los requisitos
Con la participación de 33 “escuelas pioneras”, la Ciudad pone en marcha Secundaria Aprende, un nuevo modelo que busca mejorar las trayectorias estudiantiles. La iniciativa reorganiza el trabajo docente, promueve el aprendizaje interdisciplinario y se inspira en experiencias internacionales
Referente en Estados Unidos de un movimiento en favor de una crianza menos sobreprotectora, Skenazy propone “tomar distancia” de los niños, dejar de lado el impulso de saber todo el tiempo qué están haciendo y garantizarles más oportunidades de juego libre con sus pares