Sigue el escándalo por la boleta libertaria
Dictaminó que el “corrimiento natural” establece que sea Karen Reichhardt la primera candidata a diputada en PBA para respetar la ley de paridad.
PoliticaHace 4 horas

La fiscal María Laura Roteta dictaminó que Diego Santilli no puede saltar al primer lugar de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires porque el espíritu de la ley no consiste en postergar a una mujer, sino que el objetivo es la mayor participación de las mujeres. Roteta considera que corresponde el “corrimiento natural”: “sube la persona que estaba segunda, una mujer, (Karen Reichhardt), manteniendo la alternancia mujer-varón que ya tenía la nómina original”, escribió la fiscal. Tras el dictamen, el juez Alejo Ramos Padilla dará a conocer su resolución este miércoles, pero es muy probable que su decisión sea apelada por alguna de las fuerzas políticas, lo que llevará la controversia a la Cámara Nacional Electoral. Mientras tanto, corre el tiempo y se hace difícil que se reimpriman las boletas, lo que deriva en que la alternativa de LLA tendrá la foto del candidato bajado, José Luis Espert, en la Boleta Única de Papel (BUP). Al anochecer de este martes, se hizo fuerte la versión de que, si el juez mantiene a Reichardt o los partidos presentan apelaciones, la fuerza del presidente Javier Milei le pedirá a la exmodelo que renuncie para dejar el primer lugar, sí o sí, a Santilli. Sería otro escandalete. A esta altura, lo único que le importa a LLA es que no esté la foto de Espert en la boleta. Y pretenden que la reimpresión se haga con la plata del Estado.
Roteta dictaminó que “la Constitución Nacional, en su artículo 37, establece la necesidad de que los estados tomen medidas afirmativas para garantizar la igualdad real de representación política de las mujeres. Por lo tanto, los reemplazos en casos de vacancias deben interpretarse como una acción afirmativa para garantizar la igualdad de género. En este sentido, las reglas de paridad no son un trámite formal y burocrático sino reglas que existen para corregir desigualdades. Reemplazar a un varón renunciante por otro varón en el primer lugar vaciaría de sentido ese objetivo y ampliaría la brecha que la ley busca achicar. Implicaría tolerar que el remedio, la paridad, se vuelva en contra del propio colectivo protegido, el de las mujeres. Por eso se trataría de una situación contraria a la ley que el varón del tercer lugar suba al primero, postergando a la mujer que está en el puesto 2”.
Como ya se sabe, el dictamen de la fiscal no es vinculante, de manera que el magistrado, Ramos Padilla, emitirá su fallo este miércoles dándole la razón o contestando a la fiscal y a otras dos presentaciones que se hicieron, una de ellas de Malena Galmarini. El juez podría atenerse al texto del decreto reglamentario de la ley de paridad en la participación de las mujeres en la actividad política --se cambia varón por varón y mujer por mujer en caso de fallecimiento o renuncia-- o podría darle la razón a la fiscal Roteta. En cualquiera de los dos casos, la lógica indica que habrá apelaciones y eso llevará el expediente a la Cámara Nacional Electoral, o sea a los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Via y Daniel Bejas.
En paralelo, este miércoles, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, integrada por la presidenta de la Corte, Hilda Kogan, el propio juez Ramos Padilla y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo, convocó a todos los partidos y al ministro del Interior, Lisandro Catalán, para resolver la cuestión de la reimpresión de las boletas. Las fuerzas políticas que presentan candidatos en el distrito más populoso del país son 18. LLA presentó un escrito insólito pidiendo que se reimpriman las BUP, con el costo a cargo del Estado. O sea, que el ciudadano común pague los 15.000 o 18.000 millones de pesos que son producto del escándalo del financiamiento narco a José Luis Espert. La Junta Electoral le preguntará a Catalán si hay chances de reimprimir a tiempo y si hay presupuesto del estado para ese fin. Es obvio que las fuerzas políticas van a poner el grito en el cielo.
En principio, los tiempos parecen no dar. Se dice que la distribución, mesa por mesa, hacer los bolsines y todo el operativo de armado y luego envío de los materiales a las casi 40.000 mesas, requiere de unos 10 días. La fecha tope para tener las boletas impresas, entonces, sería el 15 de octubre. Sin embargo, es un secreto a voces que la Casa Rosada presiona al Correo Argentino, el que maneja la logística, para que todo se haga muchísimo más rápido y se pueda reimprimir. Será tema central de la audiencia en La Plata.
De todas maneras, si no está firme el orden de la lista de LLA, porque se apela la decisión del juez, no se pueden reimprimir las boletas. Eso recién podría hacerse una vez que resuelva la Cámara Nacional Electoral respecto del orden. Pero también la reimpresión misma será motivo de decisión de la Junta Electoral bonaerense y de apelaciones ante la Cámara Nacional Electoral. Por ejemplo, el juez podría resolver que no se puede reimprimir porque los plazos están vencidos.
A todo esto, voceros de la fuerza libertaria reiteraron este martes que podrían bajar a Reichardt, cosa que sólo se puede concretar si ella presenta la renuncia. En LLA le dijeron a este diario que sólo bajarían a Reichardt "si es necesario", o sea si la justicia les niega que Santilli vaya primero. Pero todo eso demora y demora.
Este miércoles, entonces, será de super-acción. Audiencia de todos los partidos con la Junta Electoral; el ministro Catalán diciendo si pueden imprimir y si el Estado pone el dinero; las fuerzas políticas seguro se opondrán a lo que diga el gobierno y LLA; el juez dará a conocer su fallo y hasta pueden hacer renunciar a Reichardt, evidenciando que su candidatura es descartable.
En cualquier caso, los estallidos por la relación narco Espert-Machado se suceden. Las cosas no terminaron con la renuncia a la candidatura. Los episodios explosivos amenazan con seguir y seguir.

