En medio del escándalo Espert, la comisión Libra vuelve a reunirse y el Gobierno suma más frentes
La diputada nacional por Unión por la Patria, Sabrina Selva, acusó de encubrimiento al Poder Judicial luego de la negativa a auxiliar, mediante el uso de la fuerza pública, a la comisión con el emplazamiento de los funcionarios públicos citados a declarar.
PoliticaHace 5 horas

Mientas el frente José Luis Espert sigue abierto, la comisión investigadora Libra volverá a reunirse este martes para recibir a funcionarios del Gobierno, a los promotores de la cripto estafa y a empresarios del mundo tecnológico que fueron testigos del supuesto pedido de sobornos para entrevistarse con el presidente Javier Milei.
Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración testimonial Karina Milei, la comisión insistirá con las citaciones de personajes que ya brillaron por su ausencia la semana pasada, como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y los operadores Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
También fue convocado para este martes el titular de Nucleoeléctrica y ex jefe del Consejo de Asesores de Presidencia, Demian Reidel, quien había sido advertido por el experto programador Maximiliano Firtman sobre maniobras espurias que se estaban gestando en los meses previos al lanzamiento de la criptomoneda Libra.
En tanto, a instancias de una propuesta del Frente de Izquierda, se convocó para este martes para que participe de manera remota Hayden Davis (posible creador de Libra y copartícipe de la estafa), quien realizó grandes y sospechosas transferencias de dinero en los días previos al lanzamiento de la criptomoneda.
Finalmente, fueron citados para la misma audiencia y bajo la misma modalidad virtual Charles Hoskinson, quien declaró que le pidieron dinero para reunirse con Milei en el Tech Forum; Julian Peh (de Kip Protocol, creador de la blockchain sobre la que se montó Libra); y Diógenes Casares, quien apuntó sobre presuntas coimas pagadas a funcionarios de la más estrecha confianza del presidente.
La negativa del Poder Judicial
En este contexto, la diputada nacional por Unión por la Patria, Sabrina Selva, integrante de la comisión investigadora, denunció un encubrimiento por parte del Poder Judicial, que las últimas horas se negó a dar auxilio y usar la fuerza pública para emplazar a los funcionarios, obligados a citar declaración.
Ante la pregunta de la 750 sobre este tema, Selva explicó: “Nos anoticiamos anoche de esta resolución del juez Martínez de Giogi con quien tenemos una entrevista prevista. Nos sorprende esta respuesta de un juez. Porque cuando un testigo es citado a declarar, no se suspende porque un testigo envía un escrito”.
“Creemos que los argumentos por los que nos niega el auxilio de una audiencia pública no son correctos. Si consideran que sus declaraciones pueden entorpecer el estado de situación, debieran asistir a la comisión y resguardarse. Pero lo tienen que hacer en ámbito de una comisión”, afirmó.
En este sentido, denunció que de fondo lo que se busca es encubrir al Gobierno: “Yo estoy convencida de que el rol que está teniendo la justicia en la causa es nefasto. Se empezaron a revolear la causa. El auxilio a la fuerza pública que solicitamos es en el uso de las facultades que nos dio el pleno del recinto al crear la comisión investigadora. Siempre se solicitó auxilio de la fuerza pública. Incluso Lijo fue uno de los jueces que participó en un antecedente reciente”.
“Estos funcionarios que nosotros citamos –que son los dos que tuvieron a cargo la investigación en el ámbito del Poder Ejecutivo– nunca declararon ni tuvimos acceso a esos informes. Hay una obstrucción constante de parte del Ejecutivo y de la Justicia. Porque es un poder que naturaliza que sus funcionarios no den explicaciones. Y la justicia es obsecuente”, finalizó.

