El Gobierno quiere pagar las boletas de Santilli "con la nuestra"

LLA pide que el Estado costee la renuncia del diputado. Fuerza Patria se opone. Con los tiempos en contra, Ramos Padilla frena la pelota y pide opiniones.

PoliticaHace 4 horasOtrasVocesOtrasVoces
978300-6f008b8e-1e49-4c33-ba45-d0147b0fd393_0

La Libertad Avanza (LLA) no sólo le notificó al juez electoral Alejo Ramos Padilla que su principal candidato, José Luis Espert, renunció a su postulación, sino que pidió ubicar en su lugar al referente del PRO, Diego Santilli, y que se vuelvan a imprimir entre 15 y 18 millones de boletas para que tengan la foto de Santilli y no la de Espert. Semejante operación cuesta de 1.000 a 1.200 pesos por boleta, o sea unos 18.000 millones de pesos. En el escrito de 13 páginas de la alianza libertaria no hay el menor amago de hacerse cargo del costo, lo que obviamente significa que el vínculo entre Espert y el narco Fred Machado se terminaría pagando “con la nuestra”. 

 
Según le dijeron voceros de Fuerza Patria a Página/12, la alianza opositora prepara un rechazo a los dos planteos de LLA, empezando por objetar el acceso de Santilli al primer lugar de la lista, porque significa desplazar a una mujer, Karen Reichart, quien seguía en la nómina a Espert. Y, por supuesto, se rechaza también la reimpresión de boletas cargándole los 18.000 millones de pesos al estado. El escrito se presentaría este martes. Por lo tanto, el proceso amaga con ser largo y trabado, con apelación a la Cámara Nacional Electoral y sin tiempo para rediseños de la boleta y menos todavía para la reimpresión.


 
En ese marco, la Junta Electoral Nacional distrito provincia de Buenos Aires, convocó "a todas las agrupaciones políticas habilitadas que forman parte de la oferta electoral" a una audiencia para el miércoles. También le solicitó al ministro de Interior, Lisandro Catalán, que informe "el costo de la eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel de este Distrito", "si existe partida presupuestaria habilitada para afrontar dicha eventual reimpresión" y a que informe "plazos de impresión y fecha de entrega a esta Junta -desde su eventual aprobación". 

Pagando el costo del narco
 
Tras meses de negarle fondos al Garrahan, la Discapacidad y las Universidades, a LLA parece que no se le movió la estantería para titular un capítulo de su presentación ante Ramos Padilla “solicitud de impresión actualizada de la Boleta Unica de Papel (BUP). Los argumentos son los siguientes:

Que se puede volver a imprimir porque las empresas no entregaron cantidades significativas. Las imágenes que acompañan esta nota evidencian que ya se entregó la mitad de todas las boletas y que, además, en buena parte, ya se inició la distribución en paquetes destinados a mandar a cada centro de votación. Los paquetes están en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
”Que los tiempos materiales del proceso logístico son aptos para cualquier tipo de modificación”. También es falso. Habrá apelaciones y recursos, los demás partidos tienen que aprobar la nueva boleta -si el juez da curso al cambio- y recién después se puede mandar a imprimir.
”No hay un obstáculo ni logístico ni económico”. LLA da por supuesto que el estado debe pagar el costo de la reimpresión, o sea el costo de que su principal candidato haya sido financiado por un narco.
“En consecuencia -dice el escrito de LLA- solicitamos se proceda a la impresión de la BUP ajustada al nuevo orden de los candidatos, de modo que la representación gráfica de la oferta electoral refleje con fidelidad la postura jurídica vigente, en resguardo del principio de transparencia y del derecho al sufragio informado. En ese sentido, permitir que figuren en la BUP candidatos que renunciaron formalmente, implicaría inducir al error al electorado”. En otras palabras, no quieren ver de ninguna manera la foto de Espert en la boleta.

 
Como se ve, en todo el texto, la fuerza libertaria ni siquiera amaga con pagar la consecuencia económica del escándalo de su candidato.

Los tiempos no dan
Desde el punto de vista de los tiempos, fuentes de La Plata explicaron que las dos empresas que imprimieron las boletas tardaron hasta ahora unos 12 días y completarán la mitad que todavía falta entre el 12 y el 15 de octubre. Este último es el día tope para armar a tiempo y distribuir los “bolsines” con las boletas para cada una de las 40.000 mesas de votación.

 
Si se considera que las imprentas tardan, como mínimo, diez días para imprimir las boletas, los tiempos no dan ni remotamente, para que se haga una reimpresión. Quedan sólo nueve días para la jornada en la que, sí o sí, tiene que estar el material para armar los “bolsines”.

De todas maneras, el juez Ramos Padilla, en forma prudente, le pidió opinión a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires -integrada por la presidenta de la Corte, Hilda Kogan, el propio juez Ramos Padilla y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo- para ver si dan los tiempos para una reimpresión. Todo indica que dirán que no.

A esto se suma otra posibilidad que no se puede descartar: que Ramos Padilla directamente deniegue el pedido de reimpresión porque ya los tiempos de oficialización de boletas vencieron. Y, además, les agregue que no dan los tiempos. 

 
Corriendo a la dama
El artículo 7 del decreto 171/2019 reglamenta la ley 27412 de igualdad de género en ámbitos de representación política. El decreto establece que si fallece o renuncia un candidato debe ser reemplazado por quien siga en la lista, del mismo género. En realidad, el espíritu de la ley es fomentar la participación de las mujeres, no postergarlas.

LLA se basa en el textual del decreto y, por lo tanto, pide que Espert sea reemplazado por Santilli, que es el siguiente en la lista, del mismo género: hombre. De esa manera, la ley y el decreto pasan a servir para postergar a una mujer, en este caso Karen Reichart, que, siendo segunda de la lista, ante la renuncia del primero, debería ocupar la cabeza de la nómina.

 
Desde el punto de vista de la paridad de género, si Reichart va primera, no se alteran para nada las proporciones. Sería una mujer, un hombre y así sucesivamente, sólo que encabezaría una mujer. Esto es lo que no quiere LLA.

Fuerza Patria y también Malena Galmarini presentarán escritos señalando que se estaría violando el espíritu de la ley. LLA tiene a su favor la letra de la norma, que no deja mucho margen a la duda: hombre reemplaza a hombre. Es posible que el trueque varón por varón sea convalidado por Ramos Padilla y la Cámara Nacional Electoral.

Pero nada es rápido
 
Sin embargo, el camino no es sencillo. El primer paso del juez es que debe darle vista a la fiscal electoral, María Laura Roteta. A lo que ella dictamine se sumará la opinión, el escrito, de Fuerza Patria, Malena Galmarini y posiblemente varios o casi todos los demás partidos. En Provincia de Buenos Aires hay 18 listas de candidatos a diputados nacionales. Una pregunta que surge de inmediato: ¿se plantearía la reimpresión de 18 millones de boletas a un costo de 18.000 millones de pesos si renuncia el primer candidato de la lista que encabeza María Fernanda Tokumoto Eyler? ¿o la que encabeza Alberto San Martín?¿o Juan Carlos Blumberg?¿o Carina Ivascov? La única explicación es que se habla de reimprimir porque es la boleta libertaria.

Lo cierto es que las 17 fuerzas que no son LLA pueden plantear objeciones y el juez deberá resolver, en primer lugar, si acepta el cambio de Santilli por Espert. Decida lo que decida, habrá apelación, lo que llevará el expediente a la Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Via y Daniel Bejas. Todo ese proceso ya deja afuera cualquier chance de reimprimir.

 
Pero, además, si se aceptara la nueva boleta, con la foto de Santilli en lugar de la de Espert, los partidos reclamarán una audiencia para aprobar esa nueva boleta. Más tiempo todavía, menos posibilidades de reimprimir.

Las movidas escandalosas se sucedieron hasta bien entrado el lunes. A la pretensión de volver a imprimir 18 millones de boletas y hacerle pagar el costo al estado, se sumaron conflictos dentro de LLA. Por un lado, los que empezaron a difundir que los libertarios no quieren a la cabeza de la lista a un dirigente del PRO, que es justamente lo contrario de la “pureza” que venían auspiciando Karina Milei y Sebastián Pareja. Pero, del otro lado, aparecieron los que insistían en que si Ramos Padilla no acepta que Santilli reemplace a Espert, harían renunciar a Karen Reichart (como si fuera una candidata descartable), para que sí o sí Santilli sea el candidato principal.