
Jubilados y pensionados podrán acceder desde esta semana a descuentos exclusivos en más de siete mil comercios del país, incluidos los principales supermercados, a través de un programa lanzado por el Ministerio de Capital Humano y la Anses. El beneficio se activa con el uso de la tarjeta de débito asociada a la prestación previsional.
El plan contempla un diez por ciento de descuento en compras generales, con la posibilidad de alcanzar hasta un veinte por ciento en productos de perfumería y limpieza en cadenas como Disco, Jumbo y Vea. Coto y La Anónima ofrecen un diez por ciento sin tope en todos los rubros, mientras que Josimar aplica un quince por ciento válido también para compras en línea. Carrefour otorga un diez por ciento con un tope de 35 mil pesos y Día incorpora un diez por ciento con un límite de 2 mil pesos por transacción, acumulable con otras promociones. En todos los casos, los descuentos se aplican de manera presencial, salvo en las cadenas que habilitaron la modalidad online.
La medida alcanza a más de siete millones de jubilados y pensionados en todo el país. Según el comunicado oficial, el programa busca generar un círculo virtuoso que favorezca tanto a los beneficiarios como a los comercios, ampliando la clientela sin implicar costo fiscal para el Estado. En los supermercados, la expectativa oficial es que la mayor circulación de clientes derive en un incremento de ventas, al tiempo que se aliviana el gasto cotidiano de los adultos mayores.
El alcance de los descuentos se amplía mediante convenios con bancos. Quienes cobren sus haberes en el Banco Nación obtendrán un reintegro adicional del cinco por ciento en supermercados como Carrefour, Coto, Disco, Jumbo, Vea y La Anónima, con un tope mensual de 20 mil pesos, siempre que la operación se realice a través de BNA+ MODO, con tarjeta de débito o crédito. En tanto, los clientes jubilados del Banco Galicia acceden hasta a un 25 por ciento de ahorro y tres cuotas sin interés en supermercados, con un límite de 20 mil pesos por mes, además de un tope de 12 mil pesos en farmacias y ópticas, lo que extiende el beneficio a otros rubros vinculados con el cuidado de la salud.
Los beneficios incluyen también a las farmacias, donde se contemplan descuentos en medicamentos y remedios, que se suman a los programas de PAMI ya vigentes. De este modo, se combina el esquema de descuentos privados con el sistema de cobertura pública, ampliando el acceso a bienes de consumo básico y a tratamientos médicos.
La política de beneficios se enmarca en un escenario de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo de los haberes previsionales. En ese contexto, la ampliación del programa busca morigerar el impacto en el bolsillo de los jubilados y pensionados, al mismo tiempo que canaliza parte del consumo hacia las grandes cadenas de supermercados y farmacias, con la expectativa de generar un alivio en la vida cotidiana de millones de beneficiarios.

