Sigue la caída del empleo público

EconomiaAyerOtrasVocesOtrasVoces
976545-enre_0

La dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades alcanzó en agosto a 285.733 trabajadores, lo que representó una baja de 7,8 por ciento interanual y de 0,7 en comparación con julio, informó el Indec.

La caída más pronunciada se registró en las dependencias descentralizadas, mientras que la administración centralizada absorbió organismos y hospitales, lo que generó un aumento de 17 por ciento en su plantilla.


El ajuste en la estructura estatal modificó la composición del empleo público. El traspaso de instituciones como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Instituto Nacional del Agua y varios hospitales nacionales hacia la órbita centralizada explica parte de la recomposición.

 
También incidió la restitución del Banco Nacional de Datos Genéticos y del Instituto Nacional del Teatro como entes descentralizados. En paralelo, se dispuso la fusión del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en un único organismo, el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, con impacto directo sobre la dotación de personal.

 
En la administración descentralizada la plantilla cayó 6,9 por ciento mensual, hasta 110.898 puestos, en tanto que la desconcentrada se redujo 0,9 por ciento, a 22.449. Entre los otros entes la caída fue marginal, de 0,1 por ciento, con 14.213 empleos. Las empresas y sociedades estatales sumaron 90.799 trabajadores, con una contracción de 0,4 por ciento frente a julio y de 9,4 por ciento respecto del año anterior.

 
La reducción del empleo en el sector público se enmarca en la política de reorganización impulsada por el Gobierno, que bajo el lema de modernización y simplificación del Estado avanzó en la eliminación de organismos y en la centralización de estructuras. Según el Indec, diez entidades no informaron su plantilla en agosto y sus datos fueron imputados, representando un 1,8 por ciento del total.