Presentaron un proyecto de resolución para reafirmar que todo empréstito que tome el país debe pasar por el Congreso

El proyecto fue acompañado por la firma de otros ediles como Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Natalia Zaracho. El texto exige al Poder Ejecutivo y al Banco Central que someta a consideración del Parlamento cualquier acuerdo que se alcance con Estados Unidos, adjunte documentación y cláusulas del acuerdo.

SociedadEl miércolesOtrasVocesOtrasVoces
974500-3a-enrique-20garcia-20medina

El diputado Máximo Kirchner junto a otros catorce legisladores de la bancada de Unión por la Patria presentaron un proyecto de resolución para reafirmar que la posible deuda que el Poder Ejecutivo tome con el Tesoro de Estados Unidos debe ser aprobada por el Congreso. "Todo empréstito tomado por nuestro país con el Tesoro o la administración de los Estados Unidos que no sea aprobado por ambas cámaras del Congreso es nulo de nulidad absoluta", sostiene el proyecto. 

La iniciativa presentada por Kirchner, junto a las firmas de otros diputados como Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Natalia Zaracho, solicita al Poder Ejecutivo y al Banco Central que someta a consideración del Parlamento cualquier acuerdo que se alcance con Estados Unidos y que adjunte documentación y cláusulas del acuerdo, en particular, "cualquier compromiso que asuma la Argentina como condición para el otorgamiento". 

La iniciativa cuenta de tres artículos en los que reivindica las atribuciones del Congreso ordenadas por el artículo 75 de la Constitución respecto de la toma de empréstitos, renegociación de deuda y tratados internacionales. "La aprobación argentina del supuesto 'salvataje' se encuadraría sin lugar a dudas en las atribuciones que la Constitución asigna al Poder Legislativo", sostiene en su parte argumentativa. 

 Los diputados de Unión por la Patria sostienen que el Gobierno ha desarrollado las negociaciones sobre el supuesto salvataje "de un modo extremadamente opaco" y recordaron la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en abril pasado y el interés de inversiones privadas norteamericanas en los recursos naturales del país para sectores estratégicos como la minería y el petróleo.