Una marcha para que los alimentos vuelvan a los comedores
Luego de que el ministerio admitió que no hizo la auditoría con la que justificó la suspensión de la entrega de comida, las organizaciones pidieron que se restablezcan los envíos.
PoliticaEl miércoles

El Frente de Lucha Piquetero se movilizó este martes para reclamar al ministerio de Capital Humano que restablezca el envío de alimentos a los comedores populares. La protesta fue decidida luego de que funcionarios de la cartera admitieran que no hizo la auditoría con la que dijo que el 50 por ciento de los comedores no funcionaban. "Durante 18 meses no mandaron un kilo de comida. Le estamos exigiendo que nos devuelva los alimentos”, exigió en la manifestación el titular de Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
A su vez, las organizaciones que se movilizaron plantearon que “lo que esta gente ha hecho es un crimen social, no solo mienten y roban, sino que tampoco hacen. Han dejado a merced del narco y la desesperación a millones de familias que no tienen como resolver el problema del hambre y que pelean contra la desocupación y la precarización laboral". “La irresponsable de la ministra Pettovello no hizo ninguna auditoría y eliminó el envío de alimentos a los comedores y merenderos", dijo Pettovello.
El reconocimiento de que la auditoría a los comedores no existió fue hecho por Martín Domingo Lepera, Subsecretario de Promoción Humana, en respuesta a un pedido de acceso a la información de la diputada de Unión por la Patria Natalia Zaracho. En su respuesta, el funcionario señaló que “el informe de auditoría” era “inexistente”.
En mayo de 2024, el entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse había asegurado en el Congreso que “casi el 50 por ciento de los comedores no existían”, basándose en la supuesta auditoría del Ministerio de Capital Humano, conducido por Pettovello. Esta declaración de Posse fue replicada por el propio presidente Milei y utilizada para frenar la distribución de millones de kilos de alimentos.
Sin embargo, más de un año después, el ministerio reconoció que no hubo tal auditoría: solo realizó “supervisiones y verificaciones territoriales” que no cumplen con los parámetros de un informe de auditoría contemplado por la Ley 24.156. Según Belliboni, todo se profundizó cuando Pettovello, además, “junto a varios medios amigos” e instaló que “la mayoría de los comedores populares no existían” y que los dirigentes de las organizaciones “se robaban la comida”.
En abril de este año, el fiscal federal Franco Picardi imputó a Pettovello por los delitos de administración fraudulenta, malversacion de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en la causa por la millonaria transferencia de dinero para la compra de alimentos.
La jornada de lucha comenzó el martes por la mañana en Plaza Constitución, desde donde se movilizaron hasta Capital Humano el Polo Obrero (PO) junto a organizaciones sociales y piqueteras. "Además, denunciamos el congelamiento del programa ‘Volver al Trabajo’, ‘Acompañamiento Social’ y la ‘Asignación Universal por Hijo’ anunciada en el presupuesto como próximo de blanco de ataque contra los que menos tienen”, concluyeron en un comunicado conjunto.



