Lejos del prometido repunte en V

EconomiaHace 2 horasOtrasVocesOtrasVoces
972546-12a-na

En julio la utilización de la capacidad instalada (UCI) en la industria manufactura fue del 58,2 por ciento, según informó Indec. Esto es 6,8 puntos menos que el nivel en julio de 2023, previo al cambio de gobierno, y 1,5 puntos por debajo de julio de 2024. Los sectores que operan más rezagados respecto de 2024 son la industria automotriz (asediada por el ingreso de autos importados), las sustancias y productos químicos y los productos textiles. Por el contrario, se destaca la UCI en refinación del petróleo: 81,7 por ciento.

El sector manufacturero está en crisis y no se observa un futuro prometedor en el corto o mediano plazo. De acuerdo con los datos del organismo oficial, en julio la actividad se contrajo 2,3 por ciento intermensual y 1,1 por ciento respecto a igual período del año anterior. La caída en las ventas domésticas, que además se ven golpeadas por la entrada desmesurada de importaciones de insumos, bienes de capital y productos finales le pone una cota a la actividad.

 
Los productos de caucho y plástico anotaron 43,2 por ciento de UCI, la menor entre las distintas ramas de la industria, e incluso inferior al registro de julio de 2024 que fue 44 por ciento. En segundo lugar aparece la industria automotriz con una UCI del 44,1 por ciento, muy por debajo del registro de igual mes del año pasado (52,2 por ciento). La tercera rama con menor UCI  fue productos textiles con un 44 por ciento (mientras en julio de 2024 fue de 49 por ciento).

Otro conjunto de sectores se ubican también por debajo del nivel promedio; entre ellos los productos del tabaco con una UCI de 46,5 por ciento (inferior al 47,9 por ciento de julio del año anterior), seguida por la metalmecánica excluída la automotriz con un 48,7 por ciento de UCI en el séptimo mes de 2025 versus 51,1 por ciento en igual mes de 2024. No ocurre lo mismo con la edición e impresión que registró una UCI de 52,5 por ciento versus 48,8 en julio de 2024, y los productos minerales no metálicos que son  los insumos para la construcción donde la UCI alcanzó 57,1 por ciento versus 52,3 por ciento en igual mes de 2024.

Sólo cinco sectores tuvieron niveles de utilización de la capacidad instalada mayores al promedio industrial: refinación de petróleo (+81,7 por ciento), que además creció levemente sobre julio de 2024; productos alimenticios y bebidas (+65,2 por ciento); industrias metálicas básicas (+63,9 por ciento) supera al registro de 2024. Por último figuran papel y cartón (con 60,6 por ciento de UCI, similar al de julio pasado) y sustancias y productos químicos (59,9 por ciento de UCI, por debajo de julio de 2024 cuando marcó 65,7 por ciento).