Media indemnización y en cuotas

La firma fundamentó la decisión en la crisis económica debido a la apertura importadora y la caída del mercado interno.

EconomiaHace 2 horasOtrasVocesOtrasVoces
972275-15a-1

La empresa Metalúrgica Rosarina Fundición SRL, ubicada en Rosario, Santa Fe, despidió a 30 obreros sin aviso previo: el 30 por ciento del personal. Esta semana, la firma envió los telegramas de cesantías por WhatsApp y cartas documento, bajo el argumento de la crisis económica que atraviesa el sector como causa de la apertura importadora y la caída del mercado interno. En julio, la actividad del rubro se desplomó 2,5 por ciento interanual, según datos oficiales. 

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) rechazaron la decisión y cuestionaron a la empresa que ofreció una compensación sin antecedentes para el gremio: indemnización al 50 por ciento y a pagar en cuotas proporcionales al sueldo que cada trabajador venía cobrando.


Más conocida en la ciudad como Metrofund, la compañía de casi 70 años de antigüedad, fabrica repuestos para primeras marcas y exporta parte de su producción: supo abastecer a Chile, Uruguay y Paraguay, y a otras plantas de ensamblaje argentinas como Massey Ferguson, Scania, y Mercedes Benz; también al rubro de semirremolques como Randon en Brasil, y Hermann, Salto y Helvética.

 
Con los despidos, la pyme donde trabajan unas 100 personas, está reduciendo el 15 por ciento de los puestos laborales, una decisión que la UOM calificó de ilegal. La seccional local del sindicato pidió la intervención de la cartera laboral ante lo que catalogaron como medida “unilateral y arbitraria” de la empresa.

El gremio sostiene que no respetaron la Ley 24.013, Decreto 265/2002, que establece la prohibición de despidos de más del 15 por ciento del personal y de un solo saque en empresas con menos de 400 empleados. no puede despedir de un solo golpe más del 15% del personal. “Debería iniciar el Procedimiento Preventivo de Crisis y eso nunca ocurrió, por lo tanto las cesantías son ilegales”, afirmaron los trabajadores.

“En razón de la normativa aplicable y en función de la improcedente medida adoptada por la patronal, de manera urgente se aplique el cese inmediato de los despidos causados, reinstalándose a los trabajadores afectados”, solicitó la UOM.

 
Desde que asumió Javier Milei, en diciembre de 2023, a la fecha, en la provincia de Santa Fe cerraron 1.800 empresas y se destruyeron 14.500 puestos de trabajo. 

La empresa -dedicada a la fabricación y venta de ejes de camión, mazas y tambores de frenos-, y el sindicato metalúrgico se verán las caras este miércoles durante la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo.