Reclaman el rechazo al DNU que restringe la Ley de Identidad de Género

La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Línea Histórica solicitó que en la sesión especial convocada para este miércoles se rechace también el DNU 62.

SociedadHace 2 horasOtrasVocesOtrasVoces
972284-20a-0

A través de una acción de visibilización realizada sobre la vereda del Congreso de la Nación, la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo - Línea Histórica solicitó el rechazo al DNU 62, que restringe la Ley de Identidad de Género, en la sesión especial convocada para este miércoles 17 de septiembre, junto al rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia en pediatría y de financiamiento universitario.

El tratamiento de este decreto en la próxima sesión fue solicitado por el Frente Nacional Orgullo y Lucha mediante notas y gestiones ante los bloques opositores para que se rechace la modificación del artículo 11 de la ley de identidad de género y se restituyan de modo urgente los derechos de adolescentes travestis y trans al acceso a la salud.


 
La actividad consistió en el despliegue de un cartel gigante con la consigna “rechazo al DNU 62/25” mirando hacia los despachos ubicados en el edificio anexo de la Cámara de Diputados, junto a banderas enormes con los colores que identifican la lucha por los derechos de las personas travestis y trans. El reclamo fue acompañado con música y el baile para celebrar y reclamar junto a familias con hijes adolescentes trans.

 
El Decreto 62/25, que la organización denunció por "inconstitucional y anticonvencional", prohíbe a las personas travestis y trans menores de 18 años acceder a terapias hormonales, incluso con el consentimiento de sus adultos responsables. Además, de acuerdo a la entidad, "contradice el Código Civil que reconoce el derecho de adolescentes a tomar decisiones sobre su propio cuerpo en cuestiones de salud y consagra el principio de autonomía progresiva". La Sociedad Argentina de Pediatría  también se pronunció en su momento para advertir sobre los peligros de interrumpir estas terapias.

Este cercenamiento de derechos motivó la presentación de amparos en la justicia, impulsados por el Frente Nacional Orgullo y Lucha, los que se encuentran en trámite y cuentan con el patrocinio letrado de Andrés Gil Domínguez y el asesoramiento de la experta Marisa Herrera. El decreto fue emitido después de las masivas marchas del orgullo antifascista y antirracista del 1º de febrero para repudiar los ataques a la comunidad LGBTI+ que el presidente Milei realizó en el foro económico de Davos.

 
"Además, el DNU 62 constituye un retroceso inadmisible en materia de derechos humanos y una violación al principio de progresividad y no regresión consagrada en la Constitución Nacional y en tratados internacionales y se dictó sin cumplir con los requisitos constitucionales de necesidad y urgencia, usurpando funciones del Congreso y violando el principio republicano de división de poderes", explicó la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo - Línea Histórica, que convocó a movilizar el miércoles 17 de septiembre a las 17 frente al Congreso Nacional.

Este año, la 34ª Marcha del Orgullo se realizará el sábado 1º de noviembre.