Emergencia en Discapacidad: el Gobierno la promulgará pero apuesta a la demora

El jefe de Gabinete sostuvo que su intención es debatir junto al Presupuesto 2026 los recursos necesarios para aplicar la ley que fue vetada por Milei y luego sostenida por el Congreso.

PoliticaHace 3 horasOtrasVocesOtrasVoces
972134-gpumtrkxiaewqcu

Jaqueado por el frente social y político que se acrecienta tras el escándalo de las supuestas coimas y la derrota electoral bonaerense, el Gobierno continúa con su apuesta a ganar tiempo para las próximas legislativas y anunció que dará marcha atrás en uno de sus caprichos: “El Poder Ejecutivo va a promulgar” la ley de discapacidad, pero tras un proceso que intentará dilatar el tema hasta después de que se debata y apruebe o no el Presupuesto 2026.

El anuncio fue hecho por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien aseguró que la ley que tras el veto presidencial fue ratificada por el Congreso entrará en vigencia “como corresponde” pero con una condición: “Que me digan a quién le sacamos” las partidas para costearla.


 
 
“La ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí que vea las partidas” porque “eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?”, chicaneó Francos durante una entrevista con el diario Clarín.

El funcionario se expresó “dispuesto a reunirme” con los promotores de la ley ratificada por el parlamento para que le especifiquen de dónde se asignarán las partidas sin afectar el supuesto equilibrio fiscal.

Sin embargo, el plazo que propuso Francos para discutir el tema con la oposición es amplísimo: durante o después el debate del Presupuesto 2026, que el Poder Ejecutivo anunciará esta noche por cadena nacional y que recién mañana llegará al Congreso para ser revisado y votado antes de fin de año.

 
Así lo dijo el jefe de Gabinete: “Discutamos cómo. Van a tener presupuesto a partir de este lunes. Bueno fíjense dentro del presupuesto nacional cómo hacemos para pagar esto”.

De esta manera, el Gobierno decidió no judicializar el tema, tal como había amenazado el jefe de Estado. Por lo tanto, lo que sigue es “dictar un decreto reglamentario” de esa norma, que antes será analizado “con el ministro del área (Luis Caputo) y las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema, que le abre la puerta a nuevas pensiones. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, explicó Francos y volvió a chicanear:

“Lo que se ha mostrado hasta aquí es que hubo una acción deliberada contra la política central de este Gobierno que es el equilibrio fiscal. Esto fue una acción política deliberada contra un gobierno que tiene una acción política también muy clara hacia dónde quiere ir. Estos temas siempre se dirimen electoralmente”.