El gobierno arma una mesa nacional tras la derrota electoral

Tras perder las elecciones por más de 13 puntos, Javier Milei convoca a los mismos de siempre en sintonía con su discurso post derrota en las urnas: “el rumbo no se va a modificar, se va a redoblar”. El intento por acercarse a los gobernadores que marchan con agenda propia.

PoliticaHoyOtrasVocesOtrasVoces
descarga

La dura derrota del gobierno libertario por 13 puntos ante Fuerza Patria precipitó reuniones por parte del Ejecutivo, con el anuncio de una mesa nacional aunque con los mismos nombres de siempre.

De momento, todo sigue la línea que bajó Javier Milei en su discurso tras la derrota electoral, donde si bien aceptó la derrota y admitió errores, a estos los circunscribe a fallos meramente políticos.

En ese sentido, advirtió que no modificarán su gestión económica sino que “se va a redoblar” lo que vienen haciendo, y confirmó que defenderán “con uñas y dientes el equilibrio fiscal”, lo que se traduce en la perpetuidad de las políticas de ajuste.

Ahora bien, los cambios desde el armado político tampoco vislumbra grandes modificaciones y pareciera enfocarse más a un acercamiento con los gobernadores de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Tras las reuniones de Gabinete de ayer, el vocero presidencial, a través de X, Manuel Adorni, anunció una mesa nacional, una federal y otra ampliada en torno al armado en la Provincia de Buenos Aires.

“El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”, precisó Adorni.

De tal modo, la única ausencia de las habituales reuniones del Ejecutivo es la de Eduardo “Lule” Menem, el apuntado junto a Karina Milei por Diego Spagnuolo, en la filtración de audios por las coimas en la ANDIS.

Además, el vocero del gobierno comunicó que “el Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”.

Por otro lado, informó que la mesa política de la PBA “se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”. Allí, aunque mantendrán a Sebastián Pareja, buscarán dividir su influencia con la posible inclusión de nuevos nombres.

El gobierno desesperado, busca a los gobernadores


El resultado de las elecciones legislativas bonaerenses le dio un baño de realidad al gobierno libertario que busca reponerse tras caer por más de 13 puntos.

La población de la PBA reconoció la gestión del gobernador Axel Kicillof pero también decidió castigar las políticas nacionales que aplica Javier Milei.

Ante el tropiezo, el Ejecutivo tomó nota y aunque no piensa modificar el rumbo en lo económico, es consciente que necesita entablar diálogo, y los gobernadores son del interés del Presidente.

Ahora, la desesperación corre por el Gobierno nacional y no es segura la reunión con los seis gobernadores de Provincias Unidas que se mostrarán juntos esta semana en la Rural de Córdoba.

En los últimos meses, Milei decidió enfrentarse con los gobernadores a tal punto que decidieron crear espacio con aspiraciones para las elecciones de octubre.

A Provincias Unidas lo conforma Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

A su vez, los gobernadores se enfrentaron con Nación por la caída en las transferencias a las provincias, lo que los llevó a una firma por proyectos en el Congreso.

Atrás quedó la famosa convocatoria por el Pacto de Mayo durante el primer año de gestión de Milei, cuando asistió la mayoría de los gobernadores. Para este segundo año fracasó la convocatoria y el propio Presidente desistió de viajar.

Uno de los que respondió a la invitación por X de Adorni, fue Maximiliano Pullaro, a través de la misma red social: “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”, inició.

Y continuó: “Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones”, y añadió la necesidad de proponer “una nueva alternativa”, y que “desde Provincias Unidas sabemos cómo”, lo que deja entre líneas un rechazo a la invitación del gobierno nacional.