Un hombre murió en plena 9 de Julio mientras manejaba su auto

El hombre fue asistido por efectivos policiales, que le realizaron maniobras de RCP hasta que llegaron los médicos del SAME.

PolicialesHoyOtrasVocesOtrasVoces
970214-conductor_0

Un hombre murió en plena Avenida 9 de Julio este lunes por la madrugada luego de sufrir un fuerte dolor en el pecho mientras manejaba su vehículo. Puntualmente, el hecho sucedió en el cruce de la Avenida 9 de Julio y la calle Adolfo Alsina, en el barrio porteño de Monserrat. Por el operativo hubo un corte total en la zona.

De a cuerdo a lo informado por fuentes policiales, el conductor iba acompañado por su esposa cuando, de manera repentina, se descompensó al volante. Pese al malestar, logró detener su camioneta Renault Duster sin provocar un accidente con otros vehículos.

 
Tras un llamado al 911 realizado por la mujer, personal de la Comisaría Vecinal 1B se trasladó al lugar para asistir al conductor. Al llegar, los efectivos realizaron maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada del SAME, que finalmente constató el fallecimiento del hombre, de 62 años.

 
La esposa del conductor informó a las autoridades que su pareja “padecía problemas cardiacos” y que había sido él quien logró estacionar el rodado sobre la avenida antes de descomponerse.

En el caso interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 57, que dispuso labrar actuaciones por averiguación de causales de muerte.

 
¿Qué es el RCP?


La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra que puede realizar cualquier persona que conozca la técnica. Para aplicarla no es necesario ser médico ni profesional de la salud, pero si mantener un entrenamiento periódico. En paralelo a la aplicación de esta práctica, la recomendación indica llamar al servicio público de emergencias. 

La técnica consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardíorespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. El inicio inmediato de RCP  puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.

 
Además, determinados espacios públicos --como hipermercados, estadios, clínicas, aeropuertos, terminales de transportes, entre otros-- deben contar con un desfibrilador externo automático, un dispositivo que ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco. Al utilizarlo, es importante que nadie toque a la víctima cuando ocurre la descarga.