La CGT en formato campaña electoral
La renovación de las autoridades será el 5 de noviembre. Falta definir si continúa el triunvirato o retorna el unicato. Los posibles candidatos.
PoliticaHace 1 hora

El consejo directivo de la CGT se reunió en la sede de la calle Azopardo para oficializar el cronograma electoral, que prevé un congreso el 5 de noviembre en el predio de Parque Norte para votar y consagrar a sus próximas autoridades. Esto, en rigor, es lo menos complicado de la etapa que comienza en la central obrera. La disputa, que se expresó durante la reunión de ayer, es si continúa una conducción de tres o se retoma el unicato. Para las dos posibilidades hay candidatos. El otro tema, mucho más complejo, que debería resolver la CGT en un profundo debate es el perfil que deberá tener la central sindical: dialoguista como hasta ahora o confrontativa.
El miércoles, en la previa de la reunión del consejo directivo, hubo sendas reuniones por separado de los dos grandes grupos en los que está la disputa por la nueva conducción. En general se busca alcanzar un acuerdo lo más consensuado posible, pero este año viene complicado el debate.
En Ezeiza la actual conducción realizó un encuentro donde se promueve la continuidad de un triunvirato. Por otra parte, en la sede del PJ nacional hubo otra reunión que lideró el metalúrgico Abel Furlán que impulsa una CGT más confrontativa. En ambos encuentros se midieron fuerza y acuerdos internos.
En el encuentro en la sede cegetista estuvieron presentes dirigentes de estos dos grandes grupos. Hubo discursos, algunos a favor de la unidad y el diálogo, pero también los hubo disonantes y quejosos del modelo actual de la CGT que expresan los triunviros Héctor Daer (sanidad), Carlos Acuña (estacioneros) y Octavio Argüello (camioneros). Uno de ellos fue Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), a la sazón titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que dijo de manera contundente que "el triunvirato no sirvió". Lo dice con conocimiento de causa porque supo integrar uno de los trinviratos que condujo la CGT durante el gobierno de Mauricio Macri.
Los representantes del gastronómico Luis Barrionuevo también hablaron a favor del unicato. Estos impulsan por ahora a Gerardo Martínez de Uocra, tal vez uno de los más dialoguistas de la actual conducción cegetista.
A su turno Furlán habló de la necesidad de generar un cambio en la CGT para que confronte con el modelo político y económico que representa Javier Milei. "Es preciso discutir y acordar un nuevo proyecto de CGT", indicó el metalúrgico.
El líder de la UOM encabeza el sector más confrontativo de la central obrera y el miércoles condujo la reunión de varios de los gremios que lo acompañan y regionales bonaerenses de la CGT que llegaron hasta la sede nacional del Partido Justicialista. Todos los allí presentes respaldan a Furlán como candidato a conducir la CGT.
Entre los que impulsan la continuidad del triunvirato están los gremios que conforman lo que se conoce como Gordos e Independientes. Desde este sector surgieron los nombres de Jorge Sola (seguros), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Cristina Jerónimo (Vidrio) como posibles candidatos a integrar un futuro triunvirato.
En este grupo, Sola suele comentar que no sólo se anima a integrar un triunvirato sino que también dicen que no le tiene temor a ser el único secretario general. Pero no todos piensa igual y muchos lo ven como una autopostulación porque están los que sospechan que detrás de todos estos candidatos hay alguno que pueda estar tejiendo por detrás. Muchos señalan a Daer y dicen --por un lado-- que no es verdad que haya decidido dar un paso al costado y, por el contrario, está construyendo con mucha paciencia un operativo clamor que lo deposite incluso como único secretario general de la CGT.
Antes de la votación del 5 de noviembre se debe realizar un Comité Central Confederal, que se reunirá el 18 de septiembre en Azopardo y del que participarán también dirigentes de las seccionales del interior del país para deliberar y convocar al congreso de noviembre. Desde ahora y hasta ese 5 de noviembre habrá tiempo para negociaciones y acuerdos.









