El consumo eléctrico no muestra mejoras
En los primeros siete meses del año mejoró sólo 0,03 por ciento, contra un 2024 con números catastróficos. En el AMBA, la baja del consumo superó el 3 por ciento.
EconomiaHoy

El consumo eléctrico cayó fuerte en julio y en el año prácticamente no se movió, reflejando los niveles magros que ha cosechado la actividad económica en lo que va del segundo año de mandato de Javier Milei. La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), reportó una merma de la demanda global de electricidad del 2,5 por ciento interanual en julio, comparando contra un 2024 muy malo, tocando a todos los sectores de la demanda casi por igual y pegando muy fuerte en la zona del AMBA. Así, en los primeros siete meses del año, el gasto de energía eléctrica acumula un crecimiento de sólo 0,03 por ciento.
La entidad agregó que si la comparación es intermensual, se evidencia un ascenso de 1,7 por ciento. De esta manera es el tercer consumo más importante del año, luego de enero (13.606,2 GWh) y febrero (12.911,7 GWh). Fundelec precisó que, además, el consumo en Capital y el Gran Buenos Aires fue el más golpeado: las distribuidoras del área mostraron una caída de la demanda de 3,4 por ciento.
Por otra parte, en materia de fuentes de generación de energía, la térmica fue la más utilizada para satisfacer la demanda, aunque se destaca el ascenso al segundo lugar de la generación hidráulica. En este contexto, el informe asegura que el día 10 de febrero de 2025 continúa como el máximo histórico de demanda de potencia en el SADI con una marca de 30.257 MW a las 14:47.
Desplome en los hogares
"Con temperaturas superiores en promedio respecto al año anterior, julio presentó un descenso de la demanda de energía eléctrica de -2,5%, al alcanzar los 12.902,1 GWh a nivel nacional", informó la Fundación. Y precisó que "también cayeron los consumos residenciales e industriales en todo el país, aunque la demanda comercial aumentó levemente".
Puesto en cifras, en julio de 2025, la demanda neta total del MEM fue de 12.902,1GWh; mientras que el año anterior había sido de 13.226,3 GWh1. En julio, el máximo de potencia alcanzado fue 28.119 MW, el 01 de julio a las 20:36. En cuanto a la demanda residencial de julio, se alcanzó el 51 por ciento del total país con una baja de -4,6 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, la demanda comercial ascendió sólo un 0,4 por ciento, siendo un 25 por ciento del consumo total. Y la demanda industrial reflejó un 24%, con una caída en el mes del orden del -0,8%, aproximadamente.
Qué pasó en los últimos meses
La demanda eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido julio de 2025), 6 meses de baja (septiembre, -6,6%; diciembre de 2024, -2,2%; marzo de 2025, -2,5%; abril, -1,8%; mayo, -10,4%; julio de 2025, -2,5%) y 6 meses de suba (agosto de 2024, 3,5%; octubre, 2,2%; noviembre de 2024, 0,2%; enero de 2025, 4%; febrero, 0,5%; junio de 2025, 13%). El año móvil (últimos doce meses) presenta una caída de -0,3%.
En cuanto al consumo por provincia, en julio, 19 fueron las provincias y/o empresas que marcaron ascensos: Chubut (-10%), Tucumán (-8%), Catamarca (-5%), Chaco (-5%), Santiago del Estero (-5%), San Luis (-5%), Jujuy (-4%), La Rioja (-4%), EDELAP (-3%), Córdoba (-3%), Salta (-2%), Formosa (-2%), Santa Fe (-2%), Corrientes (- 1%), Mendoza (-1%), San Juan (-1%), EDEN (-1%), entre otros. Por su parte, 6 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Santa Cruz (10%), Neuquén (5%), EDEA (3%), EDES (2%), La Pampa (1%) y Río Negro (1%). En tanto, Entre Ríos y Misiones mantuvieron el consumo del año anterior.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 35% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de -3,4%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una baja de -4,1%, mientras que en EDESUR la demanda descendió un -2,5%.
Observando las temperaturas, el mes de julio de 2025 fue menos frío en comparación con julio de 2024. La temperatura media fue de 12.3 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.6 °C, y la histórica es de 11.2 °C.









