Coimas en ANDIS: diputados presentaron proyecto para crear comisión investigadora

PoliticaEl martesOtrasVocesOtrasVoces
966024-3-a-4

Diputados de la oposición presentaron este lunes un proyecto para crear una comisión investigadora que profundice sobre las acusaciones de corrupción que salpican al Gobierno Nacional, tras la filtración de audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

La iniciativa fue redactada por el diputado socialista Esteban Paulón y suscripta por los diputados Sabrina Selva (Unión por la Patria), Mónica Fein (Encuentro Federal),  Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Mónica Frade (Coalición Cívica). 


Los legisladores piden investigar si son veraces las acusaciones que hace Spagnuolo en los audios, ya que de serlo pondrían en evidencia “un entramado de corrupción vinculado a laboratorios que involucraría a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei; al subsecretario de Gestión Institucional Eduardo “Lule” Menem y demás funcionarios/as de alta jerarquía del Poder Ejecutivo Nacional”.

 
 
El proyecto de Paulón, tal como ocurrió con la comisión por el caso $LIBRA y como está previsto que suceda con la comisión por el caso del fentanilo adulterado, deberá ser analizado por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.

La comisión tendría como objetivo “investigar y esclarecer una serie de hechos, negociaciones, gestiones, operatorias irregulares y maniobras delictivas” en el ámbito de los organismos públicos y las contrataciones de la Administración Pública. 

En ese sentido, se busca también "determinar el grado de participación y la responsabilidad política de los/as funcionarios/as públicos/as involucrados/as en este presunto entramado de corrupción".

 
Respecto a las atribuciones de la comisión, el proyecto establece que se podrá remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objetivo de la investigación a entes públicos o privados, incluyendo sin limitación a cualquier órgano.

La iniciativa también prevé que se podrá convocar a funcionarios así como declaraciones testimoniales, que deben ser prestadas con por lo menos la presencia de tres miembros de la comisión.

Otro punto es que obliga a la cámara a “proveer la estructura, la apoyatura técnica y el personal necesario para el desarrollo de las funciones de la Comisión Investigadora".

En cuanto a los plazos, el proyecto dice que se contará con tres meses desde la constitución de la comisión para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones, y que luego en 15 días se debe elevar un informe a la Cámara de Diputados con el detalle de los hechos investigados y los resultados obtenidos.