La trama de las coimas en la ANDIS sacude al oficialismo en plena campaña

El escándalo de la ANDIS ya escala en los tribunales y el Congreso: la oposición exige explicaciones, mientras funcionarios y referentes oficialistas buscan blindar a Karina Milei y Eduardo Menem.

PoliticaEl martesOtrasVocesOtrasVoces
descarga

En medio del recorte al área de discapacidad, los audios filtrados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, generaron un escándalo político y judicial para el Gobierno. En esas grabaciones se describe un presunto sistema de cobro de coimas que, según el funcionario, alcanzan a figuras cercanas al oficialismo como la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y Eduardo “Lule” Menem. 

Los audios llevaron a una denuncia de Gregorio Dalbón y una investigación judicial que derivó en allanamientos, secuestro de documentación y dinero en efectivo, y la prohibición de salida del país a empresarios y exfuncionarios relacionados a la trama. Mientras la oposición pide interpelaciones al Congreso, el oficialismo mantuvo una estrategia de silencio y luego una defensa que incluyó la intervención del ANDIS y la apertura de una auditoría. Recién en estas últimas horas salieron a hablar funcionarios, principalmente, Guillermo Francos, “Lule” Menem y su primo Martín Menem.

Audios, red de coimas y escándalo judicial

Las grabaciones de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, que se filtraron en el canal de streaming Carnaval tienen como protagonista a Karina Milei y detallan posibles casos de corrupción que la tienen como protagonista. Algunas de las cosas que se escuchan en esos audios son “de lo que cobran de medicamentos tienes que poner el 8%, lo tienes que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia (la cartera de Karina Milei)” y “a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”. 

Basado en estos audios filtrados, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia donde nombra a los hermanos Milei, Diego Spagnuolo, Eduardo Menem (asesor de Karina) y al dueño de la empresa comercializadora de medicamentos (Suizo Argentina), Eduardo Kovalivker.

 
En el escrito que presentó ante el juez, el abogado habla sobre “delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican”. 

“Yo hablé con el presidente. Tengo todos los ‘WhatsApp‘ de Karina. Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”, detalló Spagnuolo en otro de los audios. Dalbón utiliza ese fragmento para señalar la implicación del Presidente: “En efecto, Señor Juez, tales expresiones constituyen una admisión de que el circuito contaba con conocimiento y aval de los más altos niveles del poder, incluso del propio Presidente Javier Milei”. 

Uno de los últimos audios que se filtró, en este caso de Whatsapp de Spagnuolo, involucra a Sandra Pettovello y parece implicar que el actual mandatario sabía lo que está pasando: “Sandra a mi me hizo a mi una jugada viste, medio medio… me dejó expuesto con Karina y con Lule. Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo”.

La denuncia llevó a 14 allanamientos durante la madrugada del viernes, que incluyeron la sede de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina. Además, allanaron la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería que estuvo involucrada en el pago de coimas a la Agencia, de acuerdo a los audios de Spagnuolo. 

En estos días la investigación se centra en la apertura y peritaje de los teléfonos de los principales implicados: Spagnoulo, Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y Emmanuel Kovalivker. Aún no pudieron encontrar a su hermano Jonathan. 

Tanto Spagnuolo como Kovalivker tuvieron que ser interceptados por la policía. El exdirector de ANDIS circulaba dentro de un country de Pilar en un auto VW Nivus. Le secuestraron dos celulares. Por su parte, al dueño de la Droguería Suizo Argentina lo encontraron cuando estaba por marcharse en un automóvil donde había sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

De acuerdo a un relevamiento de Ámbito, la Droguería Suizo Argentina acumuló, en menos de dos años de gestión de Javier Milei, contratos por más de $100.000 millones, más que en los cuatro años de Alberto Fernández. A su vez, dicho medio destaca que ellos obtuvieron 28 contratos por parte del PAMI, que se encuentra bajo la dirección de Esteban Leguizamo: por u$s195.000, u$s168.000 y u$s105.000, respectivamente. 

Reacción del Gobierno y la oposición

La primera respuesta del Poder Ejecutivo ante la denuncia fue echar a Spagnuolo de ANDIS y lo oficializaron con un posteo en la cuenta de X de la Vocería Presidencial en un comunicado que decía: “Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”.

Luego, anunciaron a Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria en el Ministerio de Salud, como nuevo interventor de la Agencia. Manuel Adorni, vocero presidencial, señaló que su primer medida será “realizar una profunda auditoría en el área”. 

La principal estrategia del oficialismo fue el silencio, un hermetismo que abarcaba desde funcionarios hasta los voceros extraoficiales que se encuentran en X. La primera aparición de Karina Milei en público después del escándalo fue en un acto de La Libertad Avanza en La Matanza donde dijo “todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más”. 

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, habló con Radio Mitre y trató de vincular a Diego Spagnuolo con la Vicepresidenta, actualmente enfrentada a los hermanos: “Milei me dijo que fue Victoria Villarruel quien primero presentó a Spagnuolo a La Libertad Avanza”. Lo cierto es que hay fotos que desmienten esta teoría, dado que lo conocía de antes. Una versión que toma cada vez más fuerza es que fue José Luis Espert, actual diputado oficialista y primer candidato por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, quien habría lo presentó a Milei. 

Recién en estas últimas horas salieron a hablar los Menem. Lule escribió un comunicado donde desmintió todo acusando “una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”, aseguró. 

Su primo, Martín Menem, esgrimió los mismos argumentos en una entrevista con Antonio Laje: “Es una monumental operación a dos semanas de una elección clave como es la de la provincia de Buenos Aires”. “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por “Lule” Menem y por Karina Milei”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados. 

Varios miembros de la oposición se expresaron para pedir que la Secretaria General de la Presidencia se presente en el Congreso para explicar la situación. El diputado tucumano Pablo Yedlin (Unión por la Patria) anunció una citación para el martes a las 12 para una “reunión conjunta de comisiones de salud pública y discapacidad, para tratar las denuncias por coimas en la compra de medicamentos del Andis”. 

Asimismo, Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, hizo un pedido en la Cámara Baja para que Guillermo Francos y Mario Lugones sean interpelados por este tema. Se suma a los pedidos de Victoria Tolosa Paz (pidió interpelación a Spagnuolo), Sabrina Selva (pidió interpelación a Lugones) y Andrea Freites (pidió informes sobre las contrataciones de la Droguería Suizo Argentina).