Los comedores populares porteños, en alerta ante un eventual ajuste
Referentas de los centros comunitarios denunciaron que les exigen un reempadronamiento y que, por primera vez en 20 años, el Gobierno de la Ciudad no le dará a los merenderos los juguetes que reparten para el Día del Niño.
SociedadEl viernes

Los comedores comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires entraron en alerta ante un posible ajuste. “Nos empezaron a pedir que presentemos un reempadronamiento de las personas a las que damos de comer. Además están achicando los lapsos para presentar los listados -un modo de control más acotado que el padrón, que consiste en tomar sólo los datos de identidad de las personas-. "La ley fija que debemos presentar los listados cada cuatro meses, pero el gobierno empezó a exigirnos listados mensuales mientras amenaza con quitarnos raciones”, denunció Lidia López, una de las referentas de los comedores que este jueves manifestaron frente a la sede de gobierno. Allí contaron que -en lo que entienden como el inicio del recorte- la Ciudad, por primera vez en veinte años, no le dará a los comedores los juguetes que reparten para el Día del Niño.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano porteño confirmaron que quieren avanzar con un reempadronamiento. Sin embargo, aseguraron que su objetivo no es recortar sino “mejorar la implementación del programa”.
“Entendemos que haya miedo, pero no es la intención del gobierno reducirle el apoyo a ningún centro comunitario. De lo que se trata es de optimizar cuestiones como la logística”, dijo a este diario una fuente del área.
En ese mismo sentido, en una comunicación que envió a los comedores, la Dirección General de Políticas Alimentarias remarcó que aunque está pidiendo listados mensuales cuando la ley establece que sean cuatrimestrales, no implementó sanciones contra los que en julio no presentaron un listado mensual, manteniendo el número de beneficiarios previo.
Rechazos
Sandra Acuña, referente de un comedor del barrio 15 -más conocido como Ciudad Oculta- detalló que el rechazo mayor es al reempadronamiento, para el que las personas que van a los comedores deben contestar una serie de preguntas. Algunos ítems que encendieron la alarma. Uno es si en lugar del comedor la persona preferiría una tarjeta, o un bolsón de mercadería. Otro es si tiene algún programa o subsidio del Estado.
"En mi comedor la gente no quiso contestarlo, porque tiene miedo de que le quiten el plato de comida. Por eso, y porque nadie del ministerio nos da garantías, ya presentamos varias notas e intentamos tener una reunión con el ministro" Gabriel Mraida.
Hace quince días las recibió un asesor del ministro. "Nos fuimos más preocupadas porque el asesor nos dijo que a los comedores está yendo gente de la provincia y que de ellos se tiene que ocupar la gobernación" bonaerense.
En un comunicado distribuido a los medios, los comedores movilizados informaron que ya tuvieron recortes: “venimos padeciendo la reducción y suspensión de raciones alimenticias y productos a granel de forma unilateral, reiterada e injustificada”.
En la protesta, que realizaron frente al edificio de la calle Uspallata, las referentas entregaron una carta solicitando una reunión con carácter urgente al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la que hicieron saber que consideran “prepotente” la actitud del ministerio en relación a la entrega de listados mensuales de beneficiarios y el llamado a un nuevo reempadronamiento individual de los ciudadanos asistidos.
Un grupo de manifestantes fue recibido por un funcionario que se limitó a plantearles que ellas ya tenían un canal de diálogo con Desarrollo Humano. "Es que ayer a última hora, y cuando ya teníamos decidido venir a traer la carta para el jefe de Gobierno, el ministerio hizo una invitación a reunirse en su SUM. Nos pareció que convocaban a esa reunión sólo porque se enteraron de que íbamos a venir a manifestar".



