BOLIVAR: Mientras el resto habla de Bolívar, Pacho quedó solo en el intento por nacionalizar la campaña

El contador ex radical y ex vecinalista ya se muestra como el hombre de Javier Milei en Bolívar y fuerza una elección nacionalizada, mientras el resto de las alianzas hará campaña hablando de Bolívar.

Regionales05 de agosto de 2025OtrasVocesOtrasVoces
descarga (1)

"Kirchnerismo o Libertad" es el slogan que intenta instalar en Bolívar el candidato a concejal de La Libertad Avanza, César Pacho, en una búsqueda por "nacionalizar" una elección al igual que hizo Manuel Adorni en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El contador, ex radical y ex vecinalista, sabe que el color violeta de su boleta lo ayudará a traccionar el voto el 7 de septiembre, sin el cual probablemente no tendría chances de ser concejal a partir del 10 de diciembre próximo.

Es llamativo cómo luego de insistir en su cariz propositivo, César Pacho se haya convertido en lo que hasta no hace mucho criticaba. Antes de sumarse al partido libertario el contador no concebía en su manera de hacer política la posibilidad de ir "por la negativa", y cuidaba fuertemente sus formas. Se distinguía así de sus ex aliados de la Unión Cívica Radical (UCR), a quienes les machacaba un perfil crítico y falto de propuestas. Pero claro, eso era antes del 25 de enero de 2025.

Ahora debe mostrarse lo más opositor posible para cumplir su objetivo principal, que es barrer con los radicales y convertirse en el principal faro de aquellos electores que no comulgan con la gestión municipal de cara a las elecciones de 2027, en las que pretende ser candidato a intendente. Para eso, una buena performance en las legislativas de este año será clave para su futuro.

Pacho pensó que a través de una lista vecinalista no llegaría a ser concejal y se sumó a La Libertad Avanza de la mano del intendente de Veinticinco de Mayo, Ramiro Egüen, a quien la prédica antikirchnerista le calza muy bien. No así al bolivarense, quien en un reciente video proselitista dejó en claro que la oratoria es muy importante para generar credibilidad en la audiencia.

Todavía es muy temprano para discernir si la campaña electoral rumbo al 7S se "nacionalizará", como quiere La Libertad Avanza, o si prevalecerá la agenda localista, como prefieren el peronismo y el radicalismo. Lo cierto es que Pacho, en soledad, impulsa una dicotomía nacional y busca que eso más el color violeta de la lista hagan su trabajo en una comunidad pretendidamente polarizada.

 
En el resto del arco político la agenda parece ser otra: el oficialismo exprime el slogan "Fuerza Bolívar" y trabaja en concentrar el voto peronista más algunos radicales e independientes; mientras que la UCR -llamada electoralmente "Somos"- y el espacio de Nicolás Morán harán fuerte hincapié en los problemas de Bolívar vinculados a la gestión del intendente Marcos Pisano.

 
"A nosotros nos importa Bolívar y sus necesidades, la pelea de una fuerza con otra no les soluciona el problema a la gente", dijo recientemente la candidata a concejal del radicalismo, Emilia Palomino, al ser consultada por Séptima Sección. También sostuvo que su fuerza política era la "única posibilidad de cambiar la realidad" bolivarense, entre otras cosas, por la "experiencia de trabajo legislativo" y haber presentado en los últimos años "todos proyectos viables para ser llevados adelante en la gestión".

 
Por el lado de 'Nico' Morán la estrategia apunta a ser similar, ya que además el ex concejal y candidato a retornar al recinto legislativo lleva una lista corta, sin candidatos a legisladores provinciales, por lo que hablar de Bolívar, además de ser su principal interés, opera como una necesidad.