
En medio de una creciente ola de intentos de estafa que afectan principalmente a personas mayores, el PAMI lanzó una firme advertencia para sus afiliados y el público en general. El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados alertó sobre maniobras fraudulentas que utilizan su nombre para engañar a usuarios desprevenidos a través de medios digitales.
Los intentos más comunes se concretan por llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp, SMS o correos electrónicos, donde los estafadores se hacen pasar por agentes de PAMI para ofrecer gestiones, servicios o supuestas promociones. Ante esta situación, el organismo fue tajante: no se comunica para pedir datos personales ni bancarios, no realiza trámites por intermediarios y jamás envía enlaces por mensajería.
“Informarse también es protegerse”, reza el mensaje oficial que busca generar conciencia. Las autoridades remarcaron que los únicos canales legítimos de contacto son los oficiales y verificados. En redes sociales, las cuentas de PAMI están identificadas con un tilde de verificación, al igual que su bot de WhatsApp, y cualquier trámite debe iniciarse exclusivamente por el afiliado, un familiar o un apoderado.
También se hizo especial énfasis en la aplicación “Mi PAMI”, cuya descarga segura solo se realiza desde las tiendas oficiales: Play Store (Android) o App Store (iOS). Cualquier otra vía puede ser riesgosa.
Frente a cualquier situación sospechosa, PAMI recomienda cortar la comunicación de inmediato y reportar el caso llamando al 138 (PAMI Escucha y Responde) o mediante los canales oficiales disponibles en su sitio web.
Para más información sobre cómo prevenir estafas, el organismo puso a disposición el portal oficial: www.pami.org.ar/evitar-estafas, donde se puede acceder a detalles, señales de alerta y recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños.
FUENTE:casospoliciales.net/









