Comenzó la privatización de ENARSA: el Gobierno vendió acciones de la principal transportadora eléctrica
Es la tercera empresa estatal puesta a remate en lo que va de esta semana: ayer fue el turno del Belgrano Cargas y anteayer le había tocado a Aysa.
Politica25 de julio de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), una de las principales empresas energéticas del país. Para ello estableció un plazo de ocho meses, de acuerdo con la resolución 1050/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, puso en marcha la primera etapa de privatización de ENARSA comenzando por la venta de sus acciones en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), la firma que controla a Transener, la mayor transportista de energía eléctrica del país. Según lo estipulado en la normativa, la operación se llevará adelante mediante un concurso público abierto tanto a nivel nacional como internacional.
Se trata de la tercera empresa del Estado que la Casa Rosada pone a remate en lo que va de esta semana. Este jueves, sacó a la venta el Belgrano Cargas, la línea ferroviaria que transporta insumos y productos a empresas de todo el país. Y el miércoles entregó al mercado el desmembramiento de la distribuidora de agua potable y cloacas Aysa.
Actualmente, Citelec es tenedora del 52,65% del capital accionario de Transener, que contempla las acciones clase A (51%) y un 1,65% de las acciones clase B. En tanto, el resto del capital accionario se encuentra en manos de Pampa Energía, compañía que es liderada por Marcelo Mindlin.
La operación se presenta como la primera fase de un plan más amplio de privatización de ENARSA, que según el documento oficial prevé "la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio" de la empresa energética estatal.
Con el objetivo de concretar este proceso, el Poder Ejecutivo instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas para que lleve adelante la coordinación general de las acciones necesarias y proceda a la contratación de un banco del sector público nacional que se encargará de la valuación del paquete accionario de Citelec.
En paralelo, la Subsecretaría de Energía Eléctrica será la responsable de redactar toda la documentación técnica y legal que será requerida para la licitación pública.









