BOLIVAR: CICOP anunció que intensificará las medidas de fuerza por "falta de cumplimiento" del municipio

Este miércoles, desde la agrupación emitieron un nuevo comunicado.

Regionales18 de julio de 2025OtrasVocesOtrasVoces
descarga

A principio de julio, la comisión directiva de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) seccional Bolívar, emitió un comunicado para dar a conocer la situación que atraviesa "ante la falta de cumplimiento por parte del Ejecutivo local en la actualización de las grillas salariales". En el texto, anunciaron la decisión de tomar medidas de fuerza "en defensa de nuestros derechos laborales" y anunciaron que iban a aguardar la oferta que surja de parte del municipio para luego definir la continuidad del reclamo.

 
Este miércoles 16 de julio, desde la agrupación emitieron un nuevo comunicado que afirma que "no aceptaremos más dilaciones que perpetúen el desgaste y la precarización laboral" y denuncia públicamente "la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo local quien continúa desviando responsabilidades hacia el Gobierno Nacional".

 
El comunicado lleva la firma de Paola Perez, secretaria general de Cicop Seccional Bolivar e informa que "el conflicto salarial entre los profesionales de la salud y el Municipio se ha profundizado en los últimos días ante la falta de avance en las negociaciones salariales del sector. Al día de la fecha se acumula una deuda sobre sueldos congelados que datan de principio de año, situación que pone en jaque la continuidad de atención en servicios esenciales.


Desde CICOP denunciamos públicamente la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo local quien continúa desviando responsabilidades hacia el Gobierno Nacional a pesar de que gran parte de los pagos adeudados dependen directamente de la gestión municipal actual los cuales venimos reclamando hace tantísimo tiempo".

 
El texto refiere que "frente a este escenario crítico donde perdemos poder adquisitivo mes a mes frente a la inflación y al aumento del costo de vida, hemos decidido intensificar las medidas de fuerza en los próximos días y avanzar en las mismas en tanto las autoridades responsables no destraben este conflicto".

 
En el mismo sentido, sostienen que el reconocimiento "no puede seguir siendo simbólico mientras se nos niega lo más básico: el salario que se nos debe. No se trata solo de justicia para quienes trabajamos, sino de garantizar un sistema de salud fuerte y sostenido en condiciones dignas para todos. El desgaste es real. La precarización también. Y ya no hay margen para seguir esperando".