LINCOLN: Serenal: “Esta sentencia tendría que haber sido mucho antes y los procesos más rápidos”

El intendente de Lincoln, opinó sobre la condena a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. “Es una sentencia ejemplar” , afirmó.

Regionales17 de junio de 2025OtrasVocesOtrasVoces
serenal-5b8c4c

El intendente de Lincoln, Salvador Serenal, se pronunció con firmeza, preocupación y una profunda mirada institucional sobre la condena ratificada contra la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner por hechos de corrupción. En una extensa entrevista, el jefe comunal radical reflexionó sobre el impacto del fallo, la crisis de confianza en la Justicia, la necesidad de una reforma judicial, y el daño institucional que provocan los procesos judiciales interminables.


“Más allá del proceso que hubo y los años —son más de 16 años de investigación y juicio—, se hizo justicia”, sostuvo Serenal, quien destacó la importancia de la sentencia para recuperar la confianza pública. “Yo creo que esto es un mensaje muy importante para toda la comunidad, para devolverle la confianza, en este caso del mismo pueblo con la Justicia, que muchas veces está tan rota esa confianza”, agregó.


Si bien celebró que finalmente haya habido una decisión judicial, Serenal remarcó que no hay nada que festejar. “Es muy triste creo que, como argentino, saber que una persona que fue presidente, vicepresidenta, esté condenada por hechos de corrupción. No hay nada que festejar porque eso es muy triste”, dijo. En este sentido, insistió en que el verdadero problema no es solo el delito cometido, sino también las consecuencias institucionales y sociales que deja.


El intendente fue categórico al reivindicar que “se resguardaron todas las garantías constitucionales del debido proceso y de la defensa”, lo que —según subrayó— refuerza aún más la validez del fallo. “No hay nada que cuestionar. Fue un proceso muy largo, eso sí, y creo que esto en la Argentina tiene que cambiar. Los procesos judiciales son demasiado extensos y terminan perjudicando lo institucional y desgastando a la democracia”.


Desde su rol institucional, Serenal también apeló a su experiencia personal para ejemplificar las deficiencias estructurales del sistema judicial: “Nosotros lo vivimos en carne propia. Hace 10 años que llevamos una denuncia contra el exintendente Jorge Fernández. Fue condenado en primera, segunda y tercera instancia, y ahora llevó una queja a la Suprema Corte. Eso lo que hace es generar desconfianza con la sociedad”.


En esa línea, sostuvo que es urgente y necesario abrir un debate de fondo sobre la justicia ordinaria: “No pueden ser tan largos los plazos, porque si no deja muchas veces de ser justicia. Deja de ser justo. Hay que dar ese debate y reformarla. Reformar esta justicia”.

Respecto a las implicancias políticas de la sentencia y el anuncio reciente de Cristina Kirchner como precandidata a senadora por la Tercera Sección electoral, Serenal opinó que estos hechos reflejan las fallas del sistema judicial argentino: “Esta sentencia tendría que haber sido mucho antes y los procesos mucho más rápidos. Así se evitarían las especulaciones que hoy se generan. Eso es lo más triste: una justicia extemporánea que muchas veces produce daño a la sociedad”.


Consultado sobre el futuro del escenario político, no dudó en señalar que el kirchnerismo seguirá teniendo a Cristina como figura central, aunque esté condenada: “Va a seguir siendo una persona influyente. Después cada uno, en cada espacio, tendrá que rever y hacer autocríticas. Yo creo que hoy todos los partidos políticos están en crisis, incluyendo el partido nuevo de Milei”.


Para Serenal, la falta de participación electoral y el desencanto ciudadano son síntomas claros del momento que vive el país: “En la última elección en la Capital, un 50% del electorado no fue a votar. Es una señal clara. La política dejó de discutir los problemas de la gente, dejó de tener al ciudadano en el centro. Tenemos que volver todos los partidos y dirigentes a poner en el centro al ser humano, escuchar, discutir y resolver”.


Sobre la reacción social frente a la condena, también fue muy claro al referirse a los festejos que se observaron en algunos sectores: “Ese es el problema que tenemos los argentinos. No hay nada que festejar. Es un día muy triste para los argentinos. Cuando se dice que la corrupción mata, es verdad. Hace mucho daño. Esto nos tiene que llevar a una reflexión profunda”. Y agregó con firmeza: “Tenemos que entender que los lugares de poder no son nuestros. Hay mentes débiles que cuando llegan a estos espacios creen que son dueños de la cosa pública. Nada que ver. El dueño de la cosa pública es el pueblo, es el vecino. Nosotros estamos de paso, y por eso esta condena es ejemplar”.


En el cierre de su análisis, Serenal volvió a destacar la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas como camino para salir de la grieta: “No salimos adelante con la grieta. Salimos con instituciones fuertes, división de poderes, una justicia a la altura de las circunstancias. Y siempre pensando en invertir en educación. La única forma de lograr libertad, principalmente la individual, es con educación. Y estamos lejos de eso”.


Con un tono sereno pero firme, el intendente de Lincoln dejó un mensaje claro: la política y la justicia deben recuperar su vocación de servicio, su integridad y su vínculo con la ciudadanía. “Somos una gran familia, la Argentina. Y tenemos que construir desde ahí”, concluyó.