Renunció la presidenta del Consejo del Garrahan en medio de la crisis y el desfinanciamiento
Soraya El Kik dejó su cargo tras menos de ocho meses. Siguen las salidas y persiste el conflicto con residentes.
Sociedad12 de junio de 2025

En el Hospital Garrahan, las renuncias se suman al ajuste. Mientras el gobierno nacional sostiene el recorte sobre la salud pública y mantiene congeladas partidas esenciales, una nueva baja en la conducción del hospital pediátrico más importante de América Latina vuelve a encender las alarmas. Soraya El Kik presentó su renuncia a la presidencia del Consejo de Administración, apenas ocho meses después de haber asumido, en medio del conflicto salarial con residentes y profesionales.
Desde la dirección del hospital argumentaron que la salida responde a “motivos de salud”, aunque puertas adentro se habla de presiones políticas y del deterioro de las condiciones de gestión por la falta de recursos. El Garrahan sufre desde hace meses un grave desfinanciamiento, que ya provocó la renuncia de profesionales clave y la reducción de servicios.
En su lugar asumirá Mariel Sánchez, médica pediatra especializada en bioética y administración hospitalaria. En este contexto indicaron que la gestión de Sánchez buscará “profundizar el camino de eficiencia operativa y uso responsable del presupuesto”. En los hechos, temen los trabajadores, eso se traduce en más ajuste y precarización.
La salida de El Kik ocurre en un clima tenso. El conflicto con los residentes, que llevaron adelante paros por mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo, había alcanzado su punto más álgido a comienzos de mes. La oferta oficial --que pretendía llevar el salario inicial a 1.300.000 pesos-- fue rechazada y las medidas de fuerza se levantaron solo tras advertencias de sanciones.
El hospital pediátrico de referencia nacional y latinoamericano atraviesa su momento más crítico desde la reapertura democrática. Con renuncias, amenazas y recortes, el Garrahan se convierte en símbolo del desfinanciamiento en salud pública que impulsa el gobierno de Javier Milei. Mientras tanto, los pacientes siguen esperando.



