
En línea con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, otra voz importante del Gobierno salió a bajarle la tensión al tema de la acumulación de reservas, una meta del acuerdo con el FMI que Hacienda está dispuesto a incumplir. La referencia es para Federico Furiase, director del BCRA, quien expresó que la "la prioridad era anclar expectativas, bajar la espuma, mostrar que se salió del cepo, que la inflación baja y hay estabilidad cambiaria lo que obviamente implica que no hay que ponerse ansiosos en la velocidad en la que se va a acumular reservas".
Asimismo, uno de los principales laderos de Caputo, expresó que "claramente que la acumulación de reservas es importante, claramente va a ocurrir porque la economía necesita remonetizarse y entonces tarde o temprano el dólar va a ir al piso donde se remonetiza contra compra de dólares".
En ese contexto, Furiase planteó que "como el ministro (Luis Caputo) viene señalando y yo también hace dos o tres semanas, también hay otras herramientas por las cuales podemos mostrar acumulación de reservas y una era por la cuenta capital".
A renglón siguiente, tambié intentó llevar la idea de que la macro está estable y que el Gobierno cumplió algunas otras de las metas que planteó el Fondo, dando la idea de que un perdón sería conveniente, en este escenario. "El Banco Central está recapitalizado y el Tesoro ya tiene la mayor parte de los dólares para hacer frente al vencimiento (de deuda) de julio", aseveró y agregó que, "además, hay superávit fiscal y cuando se mira la cuestión de sostenibilidad de la deuda, todas las condiciones están dadas para que el ratio deuda/PBI siga bajando".



