Ceramista con suspensiones y cerca del cierre

Cerro Negro solicitó el Proceso Preventivo de Crisis a Nación, que afecta a las plantas de Olavarría, Campana y Córdoba.

Economia28 de mayo de 2025OtrasVocesOtrasVoces
940951-15-a-2

La ceramista Cerro Negro solicitó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, para habilitar suspensiones escalonadas y despidos en las plantas de Olavarría y Campana en provincia de Buenos Aires, y en Córdoba.

Desde el sindicato advirtieron que peligran 500 puestos de trabajo y que la medida incluye la posibilidad de paradas productivas con sueldos reducidos a menos de la mitad y cesantías con indemnizaciones al 50 por ciento, según contempla en la actualidad el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo.


La crisis de la industria ceramista está directamente asociada a indicadores negativos de la actividad que afectan fuertemente a toda la cadena de valor. Según datos de la Cámara Argentina de la Construcción (CamArCo) difundidos esta semana, para recomponer la infraestructura deteriorada a causa de la paralización de la obra pública decidida por la gestión Javier Milei se necesitarán 1.4 billones de dólares.

 
 
La cifra es equivalente a dos veces y media el Producto Bruto Interno del país. El informe sectorial concluye que el freno a la obra pública termina resultando “carísimo” para la economía nacional.

A esta variable, se le agrega la pérdida del poder adquisitivo de los salarios que impide la recuperación del sector también en el ámbito privado y de pequeña escala: desde reparaciones hasta nuevas edificaciones.

El índice de la Construcción lleva 17 meses consecutivos a la baja, prácticamente desde la asunción de la Libertad Avanza a la presidencia.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, confirmó que el PPC ya fue presentado por Cerro Negro y se encuentra en evaluación por parte del Ejecutivo.

 
“Hace rato que venimos diciendo que esto va de peor en peor. No vemos ni a mediano ni a largo plazo que esto mejore con las políticas que tenemos. Ellos están viendo que esto no va a mejorar, por eso están planteando el artículo 247, es decir, despedir por el 50 por ciento de lo que corresponde pagar. De todas maneras queremos frenar estos despidos”, aseguró el titular del gremio.

La empresa, cuyo controlante es el Grupo Sociedad Comercial del Plata, acudió al organismo de Gobierno luego de bloqueos, huelgas y cortes en la Ruta 226 de Olavarría por el despido sin ningún diálogo previo de 96 trabajadores. El conflicto laboral culminó con la intervención del Ministerio de Trabajo provincial que decretó la conciliación obligatoria: 37 empleados fueron reincorporados, 33 aceptaron retiros voluntarios, 26 quedaron desvinculados definitivamente y una línea de producción quedó inactiva. 

 
El plan de la firma en una primera etapa sostiene suspensiones del personal por un plazo de 60 días, que empezarían en esa planta. “En Olavarría arrancarían el 16 de junio con una línea, el 23 de junio pararía otra, y entre agosto o septiembre frenaría la planta de ladrillos”.

Bustamante denunció que las suspensiones vienen con “un pago del 70 por ciento del salario neto”, en un contexto donde las paritarias están “30 por ciento abajo de la inflación”.

En cada una de las localidades donde Cerro Negro tiene sus fábricas se multiplican los problemas de empleo. En Córdoba y Campana centrados en las automotrices, en Olavarría con Loma Negra y Fabi Bolsas. 

 
El PPC presentado por la compañía argumenta que en 2024 las ventas se derrumbaron a 4.840.000 metros, cuando en 2023 llegaban a 7.100.000 metros. En los primeros meses de 2025 alcanzaron 400.000, mientras en el mismo período del año pasado habían vendido 1.200.000.

"Es un caos. El 90 por ciento de la industria ceramista nacional está en crisis, con suspensiones y despidos", advirtió el SOECO, quien sólo exceptuó a Cerámica San Lorenzo en Azul “porque tiene algo de movimiento”.