Sturzenegger anticipó que no se prorrogarán las facultades delegadas, pero que avanzará con la motosierra

Economia21 de mayo de 2025OtrasVocesOtrasVoces
938933-1526504407180516046_0

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anticipó que en los próximos 50 días avanzará con una serie de decretos para continuar con una "profunda reformulación del Estado", que podría incluir fusión, cierre y centralización de organismos descentralizados, además de más modificaciones y eliminación de resoluciones y decretos. El plazo puesto por Sturzenegger se corresponde con el fin de las facultades delegadas que la oposición amigable le habilitó con Ley Bases y que el ministro aseguró no serán renovadas. 

"La idea fue siempre no renovar las facultades delegadas y con mi equipo estaba muy consciente del tiempo que teníamos y todo lo que podíamos hacer, cuando venzan esos días va a estar todo hecho", aseguró el ministro en diálogo con la agencia Bloomberg.


 
Sturzenegger mantiene encendida la motosierra sobre las regulaciones estatales, como ocurrió este martes con el Código Aeronáutico y una serie de programas de beneficios para Pymes, pero viene prometiendo la aplicación de un "Digesto", que implicaría la eliminación de decretos y resoluciones e incluso la fusión o centralización de organismos.  

 
El ministro aseguró que los próximos 50 días le serán suficientes para cumplir con sus objetivos y que serán fieles a la gestión que propone el presidente Javier Milei bajo la premisa de que "el achicamiento del Estado no es impopular, es popular".

El titular de la cartera de Desregulación sostuvo que el Poder Ejecutivo no volverá a pedirle a su aliados del PRO, la UCR y los bloques provinciales que le aprueben facultades delegades para avanzar con la reforma estatal y agradeció el favor prestado durante su primer año de gestión: "El Congreso nos dio un año, fue un tiempo muy generoso, creo que ya lo hemos usado como ningún gobierno de la democracia". 

En ese tono, Sturzenegger aseguró que puso "relojes para que mi equipo estuviera consciente de ese tiempo" y confío en sacar en las próximas semanas una "serie de decretos delegados" para terminar con su "profunda reformulación del Estado". "En los próximos 50 días vamos a ver un movimiento bastante importante, van a ser 50 días bastante interesantes en el uso de las facultades delegadas", adelantó. 

 
Tras la victoria electoral del domingo, Sturzenegger volvió a plantear que el próximo objetivo de la Casa Rosada es obtener un buen resultado en las legislativas de octubre para "en función del caudal de votos,  abrir otra ventana, que es la de la reformulación de leyes para la cual no teníamos facultades delegadas". En ese sentido, el ministro habló días atrás ante  el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) y les pidió ser "socios de la motosierra" para continuar la reforma laboral.  

Menos beneficios para las Pymes y cambio de rumbo para Tierra del Fuego

Entre las desregulaciones cotidianas que impulsa Sturzenegger este martes se publicó en el Boletín Oficial un decreto para eliminar Sistema de información MIPyME, la Red de Agencias de Desarrollo Productivo, el Programa de Desarrollo de Proveedores, el Consorcios de empresas PYMES, el Programa Nacional de Capacitación de los cuadros empresarios y gerenciales de las PYMES y el Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven. 

El ministro los calificó como programas "ineficientes, discrecionales y estériles" y que representaban "un expendio de recursos para beneficio de algunos privilegiados". Sturzenegger describió los programas como "agencias que nunca se desplegaron, programas sin ejecución, capacitaciones irrelevantes, registros inútiles, consorcios de exportación que no tuvieron escala, vínculos forzados entre PyMEs y grandes empresas, esquemas de certificación de calidad, apoyo tecnológico e internacionalización que no lograron nada, y una burocracia costosa sin impacto".

 
En cuanto a la publicación también en el Boletín Oficial de la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados, que generó fuerte rechazo en Tierra del Fuego por la posible perdida de puestas de trabaja en la industria dedicada a ensamblar productos importados. 

"Estamos hablando de 2000 personas (que podrían ser despedidas) sobre una masa laboral de seis millones, o sea... Al contrario, esto va a crear muchísimos empleos. Cuando la gente gasta menos por el celular, queda plata en el bolsillo que antes iba a financiar esa industria y ahora salen a gastar en otra cosa y crea empleos en otros lugares”, consideró Sturzenegger. 

El ministro minimizó el impacto de la medida e invitó a la provincia a modifica su perfil productivo y profundizar las actividades extractivas: "Tiene reservas de gas para ser un polo petroquímico de clase mundial, pero no se asoció al RIGI. Tiene todos los recursos para ser una potencia pesquera, tiene todos los recursos para ser una potencia en acuicultura, pero la provincia la prohibió, prohibió hacer salmones. Entonces, ¿de qué estamos hablando?".