El crimen de Johana Ramallo llega a juicio: desidia, redes criminales y una madre que no se rinde
Ocho años después de su desaparición en La Plata, comenzará el juicio por el crimen de Johana Ramallo. La causa investiga una red de explotación sexual y narcotráfico.
Genero y SexualidadAyer

Johana Ramallo desapareció en La Plata en julio de 2017 y parte de sus restos fueron hallados en Berisso, un año después. El pasado miércoles se llevó a cabo una audiencia dirimente de cara al juicio oral que busca justicia por su muerte.
Desde 2017 Marta Ramallo, mamá de la joven, luchó, marchó y golpeó puertas pidiendo primero la aparición de la joven y, luego, justicia por su femicidio. “No me alcanzan las palabras para explicar cómo era ‘Yoa’, era la hija soñada y soñadora, muy alegre, chistosa, compañera”, contó a Télam tras la aparición del cuerpo.
A 8 años de su desaparición, la causa por el crimen de Johana llega a juicio oral. Allí se investiga un femicidio en contexto de venta de drogas y explotación sexual en la “Zona Roja” de La Plata. Tras una larga espera, el inicio del proceso está previsto para el 16 de mayo en el fuero Federal de La Plata. El objetivo de la audiencia fue organizar el debate e invitar a las partes a limitar la prueba.
El juicio y los acusados
Durante el 2023, la titular de la Fiscalía Federal N°1 de La Plata, María Laura Roteta, la fiscal Mariela Labozzetta y María Alejandra Mángano, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), requirieron juicio oral y público por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y comercio de estupefacientes para siete integrantes de una organización criminal.
El proceso comenzará en mayo y el tribunal está integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo. Por su parte, la Fiscalía General N° 2, que intervendrá en el juicio, está a cargo del fiscal general Marcelo Molina.
El principal acusado es Carlos «Cabezón» Rodríguez. Él se encuentra procesado por comercio de estupefacientes, explotación sexual de varias mujeres, promoción y facilitación de la prostitución ajena, encubrimiento agravado y falso testimonio.
También será juzgado Hernán D’Uva Razzari, imputado de explotación sexual de quien fuera su pareja, encubrimiento agravado y falso testimonio. Además, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares y Mirko Alejandro Galarza Senio deberán responder ante la justicia por comercio de estupefacientes y explotación económica de la prostitución.
Según consta en el expediente, son ocho los imputados que serán juzgados por formar parte de una organización criminal que operó en la Zona Roja de la capital bonaerense entre 2016 y 2017, en perjuicio de mujeres que ejercían la prostitución callejera, entre las que se encontraba Johana.
En la elevación a juicio, las fiscales dieron por acreditado que los miembros de la asociación ilícita consiguieron la disposición de las víctimas a partir del suministro de estupefacientes y el aprovechamiento de las condiciones de vulnerabilidad que presentaban.
¿Qué pasó con Johana?
Johana fue vista por última vez cuando salió de su casa, donde vivía con su madre, sus hermanes y su pequeña hija. Esa tarde le dijo a su madre que volvería alrededor de las 20 para cocinar la cena con ella pero eso nunca ocurrió.
Una cámara de seguridad de una estación de servicio ubicada en la esquina de las calles 1 y 63 la registró mientras entraba y salía del baño junto a otra mujer. Al día siguiente Marta hizo la denuncia en la comisaría. Según su relato, los agentes que la atendieron se burlaron de ella y le insinuaron que estaba con algún novio por ahí.
Si alguna vez la Policía la buscó, llegó tarde. A Johana la mataron y la descuartizaron, incluso parte de su cuerpo nunca apareció. Con el paso del tiempo Marta denunció que la fiscal Betina Lacki no prestó atención a los indicios que le dio sobre la posible desaparición de su hija. Luego, la causa pasó al fuero federal.
En agosto de 2018 la agencia estatal de noticias Télam anunció el hallazgo de restos humanos en la zona de Palo Blanco, enla costa de Berisso. Marta tuvo que esperar meses hasta que le confirmaron que se trataba de su hija.
Johana tenía 23 años, era madre de una niña y quienes la conocían la describen como una persona muy alegre. Trabajaba y estudiaba en el programa “Ellas Hacen”. Además era muy compañera de su madre, Marta, quien hasta el día de hoy sigue luchando por obtener justicia.

