No hubo acuerdo con la UTA y podría haber paro de colectivos
Se confirmaría la noticia después de las 11, cuando concluya la reunión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
SociedadAyer

Un nuevo paro de colectivos de 48 horas podría estar a la vuelta de la esquina, afectando a las 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La decisión se tomará este miércoles, tras el fracaso de la negociación paritaria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con las cámaras empresariales. Además, se agotó el período de conciliación obligatoria que había dictado el Gobierno nacional, por lo que la determinación de una medida de fuerza no tendría freno.
En el desarrollo de la audiencia que se realizó este martes no hubo un acuerdo entre las partes ni se pactó una próxima fecha formal de diálogo. Del encuentro, en representación de las cámaras empresarias, participaron representantes de la FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA. Por otro lado, en representación del gremio, estuvieron el titular de la UTA, Roberto Fernández; y los funcionarios Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez.
Los segundos reclaman llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos, mientras que los primeros remarcan que el sector atraviesa una situación económica crítica que impide realizar cualquier tipo de propuesta salarial. Cabe resaltar que, además, la Secretaría de Trabajo bloquea aumentos salariales superiores al 1% sin importar que haya acuerdo entre los sindicatos y las patronales.
¿Cuándo sería el paro de 48 horas?
La medida afectaría especialmente a los días jueves 1 y viernes 2 de mayo, en coincidencia con el feriado por el Día del Trabajador y una posible movilización de la CGT en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional, según adelantó la UTA a un medio nacional.
Antecedentes al paro
La UTA había anunciado un paro para el 28 de marzo pasado, medida de fuerza que no llegó a concretarse porque desde la cartera de Trabajo se dictó la conciliación obligatoria. Esa medida impide medidas de fuerza durante un período de 15 días corridos, que no llegarán a cumplirse para el 10 de abril, la fecha que dispuso la CGT para un paro nacional con movilización al Congreso.
En ese marco, el sindicato que conduce Fernández confirmó que acatarían la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno.

