ESCÁNDALO POLICIAL EN MAR DEL PLATA: ROBABAN DINERO Y ESTUPEFACIENTES EN LOS ALLANAMIENTOS
Policiales06 de febrero de 2025

Una investigación judicial destapó un entramado de irregularidades dentro de la dependencia de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense en Mar del Plata. Los agentes, encargados de frenar el narcomenudeo, se convirtieron en parte del problema: aparentemente robaban dinero y droga en los allanamientos para luego plantarla en otros operativos.
El expediente judicial, liderado por el fiscal a cargo, detalla cómo un grupo de oficiales de alto rango habría orquestado una asociación ilícita para obtener beneficios económicos ilícitos. No solo saqueaban dinero durante los operativos, sino que también exigían a sus subordinados la devolución de un porcentaje de sus ingresos por horas extras y viáticos.
El esquema, que habría operado al menos desde principios de 2024, permitió que los agentes manipularan pruebas en los allanamientos, alterando el destino de las investigaciones. La práctica aparentemente incluía «plantar» estupefacientes en domicilios seleccionados para justificar detenciones y desviar la atención de sus propias maniobras fraudulentas.
Todo comenzó con una denuncia anónima que encendió las alarmas. Las sospechas recayeron sobre un exjefe de la delegación antidroga, quien junto a sus colaboradores, organizó un sistema de recaudación ilícita mediante el cobro compulsivo de un porcentaje de las horas Cores.
El fiscal y su equipo detectaron que solo en enero de 2024 se desviaron alrededor de cinco millones de pesos bajo este mecanismo. Ante semejante hallazgo, se profundizó la investigación, y lo que se descubrió superó cualquier expectativa: el dinero no solo se obtenía de los agentes, sino también de los mismos procedimientos judiciales que debían combatir el narcotráfico.
Uno de los aspectos más alarmantes del caso es la impunidad con la que se manejaba la red delictiva dentro de la dependencia. Dieciséis policías fueron imputados por falso testimonio tras haber mentido de manera coordinada para encubrir a sus superiores. La investigación reveló que las órdenes de allanamiento eran utilizadas como pantalla para apoderarse de dinero en efectivo y drogas, cuyos registros eran manipulados en los informes oficiales.
A diferencia de operativos anteriores, en esta ocasión no se ordenaron detenciones inmediatas. Sin embargo, las imputaciones por asociación ilícita, exacciones ilegales, hurto agravado y falsificación ideológica pesan sobre los acusados.
FUENTE:casospoliciales.net

